Artículo “Narrativa de una adopción” de Begoña Aznárez
6 mayo 2013
Etiquetas: adopción, comunicación interpersonal, investigaciones, maltrato, padres y madres, protección, publicaciones
El artículo “Narrativa de una adopción” de Begoña Aznárez, aparecido en el número 1 del volumen 3 (de marzo de 2013) de la Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, publicada por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, merece la máxima difusión posible por varios motivos.
Primero, recoge una introducción temática sobre el desarrollo infantil, especialmente el desarrollo cerebral y la influencia del trauma en el mismo. Este apartado es valioso incluso como lectura para padres y madres que quieran conocer algo más del desarrollo cerebral de sus hijos.
Pero el valor más evidente del artículo es el desarrollo de un protocolo terapéutico de intervención con niños y niñas adoptados. Muy a menudo lo más difícil del trabajo terapéutico es sistematizar este. En este caso, el protocolo combina la Terapia Narrativa con el EMDR, una de las técnicas de trabajo sobre trauma más innovadoras de los últimos años y cuya efectividad está cuestionando muchos de los parámetros previos del trabajo terapéutico. Son, como menciona la autora, las técnicas de trabajo “de abajo a arriba”, del cuerpo hacia la mente, en contra de las técnicas terapéuticas clásicas, que seguirían un modelo de “arriba a abajo” partiendo de la elaboración cognitiva de la experiencia.
En este caso, el protocolo combina una técnica de cada tipo y especifica cada uno de los pasos necesarios para desarrollarlo hasta un detalle que permite a los profesionales replicar el protocolo si así lo desean. Este sería el tercer valor del trabajo, el nivel de detalle al que llega en la descripción, una virtud que muy a menudo se echa de menos en los trabajos que describen técnicas terapéuticas, y que son garantía para una posible replicación de la misma.
Desde Espirales CI recomendamos la lectura de este artículo no solo a los profesionales sino a las mismas familias, especialmente aquellas que tienen hijos e hijas adoptados.
Pepa, Javier, Lucia y David