Conferencia en Burlada (Navarra) sobre “Niñas y niños como víctimas de violencia de género”
24 noviembre 2011
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, congresos y formaciones, incidencia política, maltrato, padres y madres, protección, sensibilización, vínculos, violencia
Conferencia “Niñas y niños como víctimas de violencia de género”
Organizada por la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Burlada (Navarra) en el marco de las celebraciones del Día Internacional en contra de la Violencia hacia las Mujeres.
Fecha: jueves, 24 de noviembre de 2011, a las 19:30.
Lugar: Palacete Municipal de Burlada
Calle Mayor Nº 2
31600 Burlada
Navarra
[Entrada original del 11 de noviembre de 2011, actualizada a 24 de noviembre de 2011, fecha de realización de la conferencia.]
Comentarios
Comentario de Pepa Horno – Espirales CI
27 noviembre, 2011
Mil gracias, Marisa.
La verdad es que disfruté mucho la conferencia, y comentarios como el tuyo le dan aún más sentido a lo que hacemos nosotros también desde Espirales.
Gracias y un abrazo, Pepa
Comentario de Rosa Calvo
10 enero, 2012
Acabo de ver esta publicación llevo diez años enfocando mi profesión (abogada)a los menores de edad (Andalucía) Me encantaría poner disponer del texto o contenido de esta conferencia, sería posible?? mil gracias.
Rosa.
Comentario de Pepa
11 enero, 2012
Querida Rosa,
La conferencia que di en Burlada no está escrita, sólo preparé la presentación, pero gracias a tu comentario hemos decidido hacer una entrada con varias publicaciones y materiales, incluidos dos artículos, sobre el tema de niños y niñas víctimas de la violencia de género, para que así puedas acceder fácilmente a ellos.
La entrada es https://www.espiralesci.es/ninos-y-ninas-victimas-de-la-violencia-de-genero/
Un abrazo,
Pepa
Comentario de Marisa Etxeberria
25 noviembre, 2011
Te escuché ayer noche. Trabajo con adolescentes de Burlada en el centro de FP como orientadora escolar. Gracias por tu claridad, por compartir con nosotras lo que sabes. Me resonaron muchas cosas que dijiste (el terror, la sobreadaptación, la negación de la violencia, la parentalización, …). Gracias por darme esperanza y sentido a mi trabajo.
Seguro que nos vemos pronto