Campaña “De aquí no pasas”
20 septiembre 2010
Etiquetas: abuso, páginas web, para niños y niñas, protección, sensibilización, vídeos, violencia
Save the Children y la productora Sr Burns han lanzado hace unos días una campaña, ejemplo de lo que puede ser la sensibilización social destinada para adolescentes.
La campaña llamada “De aquí no pasas” está recogida en la web www.deaquinopasas.org, en la que además de un video, se recogen pautas de seguridad en el uso de las redes sociales que pueden y deben conocer no sólo los adolescentes, sino también sus padres y madres.
Desde Espirales Consultoría de Infancia damos la enhorabuena a Save the Children por una campaña tan necesaria como oportuna. Responde a uno de los problemas más relevantes en los últimos años: el del grooming. El grooming es el proceso por el que los y las adultos que buscan abusar de niños, niñas y adolecentes contactan con ellos, los engañan, los coaccionan y amenazan obteniendo datos de su intimidad que luego usan para chantajearlos.
Espero que podáis dedicarle un tiempo a ver este video y a ser posible a verlo con vuestros hijos o hijas, o quién sabe, alomejor son ellos mismos los que os lo enseñan. Ojalá.
Pepa
Comentarios
Pingback de Espirales Consultoría de Infancia » Guía de recursos en casos de ciberacoso
2 junio, 2011
[…] necesarias para asegurarse de su protección, como ya hemos visto en otras entradas (sobre la Campaña “De aquí no pasas” y “¿Colgarías tus fotos en la calle igual que las cuelgas en […]
Pingback de Guía de recursos en casos de ciberacoso « RECURSOS SOCIO-EDUCATIVOS
2 junio, 2011
[…] necesarias para asegurarse de su protección, como ya hemos visto en otras entradas (sobre la Campaña “De aquí no pasas” y “¿Colgarías tus fotos en la calle igual que las cuelgas en […]
Comentario de Yolanda Ávila
26 septiembre, 2010
También me uno a las felicitaciones. Toda iniciativa para informar ,sensibilizar y educar con respecto a este tema es de agradecer.
El cyberacoso, el grooming, el sexting …. todas las situaciones negativas que las nuevas tecnologías han propiciado han de ser sacadas a la luz, denunciadas y sobre todo EVITADAS en todo lo posible.
La mejor prevención:
estar muy bien informados, mantener con los hijos una relación de confianza y respeto y educarlos en una fuerte autoestima y habilidades sociales.
Un saludo,
http://hablemosdelainfancia.blogspot.com/2010/05/consejos-para-padres-sobre-el-sexting.html