El anuncio de Dove
29 abril 2013
Etiquetas: afectividad, género, sexualidad, vídeos, vivencias
Muy a menudo la vida encadena los acontecimientos. Es algo así como una llamada, una interpelación.
El viernes 19 y el sábado 20 de abril pasados participé como ponente en el Curso de Experto en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes organizado por la Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Hablaba de maltrato infantil y trauma. Y al día siguiente, Begoña Aznárez, una de esas profesionales que sólo con escucharla te abre horizontes técnicos y humanos, comenzó su intervención diciendo que al oírme mi exposición el día anterior, algo le había traído a la cabeza un anuncio que le había enviado una paciente.
El anuncio era este. Está en inglés, pero se entiende casi sin palabras. Un dibujante forense dibuja a unas mujeres sin verlas, primero basándose en su propia imagen de sí mismas, y luego basándose en personas que han conversado con ellas aunque sin conocerlas personalmente. Mirad la diferencia en el retrato resultante y las caras de ellas.
Cuando llegué a casa esa misma tarde, al entrar en la web, encontré de nuevo el anuncio. Lo vi de nuevo y enlacé con varios comentarios que el anuncio había suscitado. Y al colgarlo yo en el Twitter, más comentarios se suscitaron. Ninguno era un comentario indiferente.
En ese momento asumí el compromiso de poner por escrito en algo más de 140 caracteres que me permitía el Twitter lo que pienso de este anuncio, y conversando con mis compañeros de equipo de Espirales CI, decidimos que fuera una entrada en el blog de Espirales.
Y si hablamos de este anuncio, varios son los interrogantes que me vienen a la cabeza:
¿Es posible conocerse solo? Evidentemente no. Hay una parte de nosotros que solo conocemos en comunidad, junto a los otros, que sólo mostramos a los otros y que solo las demás personas pueden devolvernos a través de lo que llamamos feedback. Así que quizá ese sería mi primer elemento de reflexión: NECESITAMOS A LOS OTROS. Y no es solo por lo que podemos aportar, por lo que logramos construir en comunidad, sino porque nos permiten conocer una parte de nosotros a la que de ningún otro modo llegamos.
Y esa necesidad cobra un papel clave cuando somos niños. En esa época nuestras figuras vinculares, las personas que amamos y en quienes nos apoyamos, son nuestros ESPEJOS. En ellos nos miramos, y con la información que nos devuelven de nosotros mismos construimos una idea de nosotros mismos. Y junto a esa idea configuramos toda una serie de expectativas sobre lo que somos, lo que merecemos y lo que podemos llegar a lograr.
Y en ese punto vuelvo al anuncio. Y me pregunto ¿cuáles fueron y son los espejos en los que se miraron las protagonistas del anuncio? ¿Qué tipo de MENSAJES recibieron sobre sí mismas? para q es la ivermectina 6mg ¿Hubiera sido el experimento igual con otras personas?
Sin que eso suponga negar lo que dice el dicho de que somos nuestros peores JUECES. ivermectin tablet 12 mg price in india Y ése es otro de mis interrogantes. ¿Qué tipo de mensajes, de valores, de premisas establecemos para que arraigue tan fácilmente esa sensación de fracaso interno? Esa sensación de “soy peor de lo que pude haber sido”,”soy fea, no soy válida, no sirvo”. Porque de esa herida se valen para luego vendernos el jabón. ivermectin withdrawal time chickens Sutilmente. Pero venderlo. E igual que el jabón, nos venden infinidad de cosas. Con esa idea de “nosotros sí te vemos bella, incluso donde tú no eres capaz de verte”.
Y vayamos un paso más allá. En realidad ¿compraríamos jabón si nos viéramos guapas y guapos? ¿Habrá algún tipo de objetivo en ese proceso educativo que conduce a la sensación de fracaso interno? Es como cuando una madre o un padre dice a su hijo “Con lo que yo he hecho por ti, con lo que me he sacrificado…” Es ese mensaje culpabilizador que por debajo dice “No lo mereces, porque no me devuelves lo que esperaba, porque no me das las gracias, porque no te comportas como yo querría o había esperado”.
Y luego, por supuesto, está el tema de género. ¿Hubieran sido los mismos resultados si en vez de ser mujeres las dibujadas hubieran sido HOMBRES? Y antes de eso habría que preguntarse ¿Por qué se eligió hacer el anuncio con mujeres solo? Entre los que miran sí hay hombres, y por supuesto el que mira es un hombre. Pero no hay hombres entre las personas miradas. Y no es casual sino dirigido. Hay mujeres de varias razas, edades y orígenes, pero mujeres. ¿No consumen jabón los hombres? ¿O es que no lo compran? Pero ¿Se querrían ellos más? ¿Se verían más guapos? Yo intuyo que no. Creo de verdad que tanto entre hombres como mujeres la imagen de cada uno saldría degradada respecto a la de los otros, que además si no le gustamos, difícilmente van a decir en público las cosas que no les gustan salvo si es anónimamente, claro. Pero en público, delante de alguien que les pregunta, no se tiende a mencionar lo negativo. Así que creo que probablemente, sean hombres o mujeres, el resultado sería el mismo. Pero estoy igualmente convencida de que la elección de mujeres como protagonistas no es casual sino intencional. Parte de la venta.
Pero seguro que a este como al resto de mis interrogantes hay mucha gente que le daría respuestas diferentes. Es solo lo que un anuncio que conmueve, que llega en lo simple y acertado de la estrategia, me ha generado. Espero que dé algunas pistas para mirarlo más allá de las apariencias.
Pepa