El sueño de un bebé (entrada del 26/01/2010 del antiguo blog)
8 abril 2010
Etiquetas: padres y madres, vivencias
Es difícil tener la certeza de qué es lo mejor para nuestro hijo, hay aspectos sobre su crianza que a muchas madres y padres nos llenan de dudas y para mi el sueño de un bebé es una de ellas.
Personalmente he buscado toda la información posible sobre el tema y he encontrado dos posiciones totalmente diferentes al respecto, la elección no es nada fácil…¿qué es mejor para lograr q nuestro hijo duerma, dejarle llorar o consolarlo para que lo logre?
Por un lado tenemos las teorías del Dr Eduard Estivill y Sylvia de Béjar que un su libro “Duérmete niño” aseguran q debemos enseñar a nuestro hijo a conciliar el sueño por si sólo. موقع ألعاب اون لاين Teóricamente debemos establecer una rutina de horarios y formas de proceder a la hora de dormir a nuestro hijo para q él asocie que ha llegado el momento de dormir. صور اونو La teoría siempre es fácil, pero en la práctica para conseguir que éste método funcione tenemos que dejar a nuestro hijo llorar, por intervalos de tiempo que van de 1 a 5 minutos el primer día de aplicación del método, hasta un intervalo de 13 a 17 minutos el séptimo día. En el libro aseguran que “a algunos niños les cuesta más que a otros captar el mensaje, pero lo habitual es que como máximo tarden 2 horas”
Por otro lado podemos consultar al Dr Carlos González que afirma que “Si cuando su hijo llora usted le deja llorar, le está enseñando que sus necesidades no son realmente importantes, y que otras personas “más sabias y poderosas” que él pueden decidir mejor que él mismo lo que le conviene y lo que no. Se hace más dependiente, porque depende de los caprichos de los demás y no se cree lo suficientemente importante para merecer que le hagan caso.
Si queréis leer más sobre estos temas os recomiendo el visitéis la página www.dormirsinllorar.com.
La elección está en vuestras manos, vosotros sois los que tenéis que decidir qué el lo mejor para vuestro hijo. العب طاولة محبوسة Es una decisión difícil ya q las dos opciones son totalmente opuestas, a algunos de nosotros este debate nos llevará por un camino y a otros por el opuesto, en ambos casos os deseo mucha suerte.
Ana
Comentario de Gema
5 mayo, 2010
Tomar decisiones siempre resulta difícil ,y sobre todo cuando las decisiones que debemos tomar afectan a nuestros hijos .En casi todas las ocasiones la duda es continua, decidas lo que decidas siempre quedará la incertidumbre de que habría pasado si hubieses decidido otra cosa. Yo fui incapaz de seguir el método de Estivill, que conste que lo intenté, pero para ser sincera me resultaba más sencillo pasarme horas intentando que los niños se durmiesen y consolándolos que pasarme 15 minutos escuchando sus llantos desesperados, y hablo en plural por que me pasó lo mismo con mis dos hijos . Con el segundo era más consciente de que el método que había utilizado tenía claros inconvenientes pero aun así fui incapaz de no usarlo .Hoy mis hijos ya son mayores,uno tiene 14 y el otro 12 y aun hay días que para que el pequeño se duerma tengo que quedarme con el. Hasta que punto esa necesidad que se prolonga en el tiempo es culpa del método que decidí usar para que se durmieran?.