Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

Entre maestros: ¿enseñar o aprender?

La educación emocional es una de las claves para el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes. Y esta educación se da en todos los contextos de relación de los niños, fundamentalmente sus familias, sus amistades y la escuela.

En cada uno de esos contextos las emociones se configuran desde a heterorregulación, es decir, desde lo que los demás nos ofrecen, la mirada que nos devuelven sobre nosotros, la forma en la que logran contener y aceptar lo que expresamos y el significado que le adjudican. Los niños y niñas adjudican diferentes significados a lo que sienten en función de lo que el entorno les ofrece.

Por eso el papel de los educadores es importante. No es solo lo que enseñan, sino cómo lo enseñan. Pero es aún más radical. No tiene que ver tanto con lo que enseñan como con lo que están dispuestos a aprender, su capacidad de apertura, de recibir lo que cada niño o niña que pasa por sus aulas puede ofrecerles, estar dispuestos a adentrarse en las relaciones que se tejen entre ellos que van mucho más allá de los contenidos curriculares. El maestro es el aprendiz. El aprendiz es el maestro.

De eso habla Carlos González en este vídeo. Carlos González trabajó más de veinte años como profesor de secundaria, y ahora desde fuera del sistema educativo formal sigue persiguiendo el sueño de trasformarlo, de ofrecer un nuevo paradigma en la forma de educar.

Su mensaje está recogido en este documental dirigido por Pablo Usón, de una hora de duración, donde se desarrollaron doce días de clases a un grupo de adolescentes, se recoge la transformación que viven y el aprendizaje que supone para el educador la convivencia con ellos.

Es una lección magistral sobre todo lo que quienes trabajamos en Espirales CI creemos que podría llegar a ser la educación.

Así que esperamos que encontréis un momento de tranquilidad para sumergiros en él y que os llegue tanto como nos ha llegado a nosotros. Incluimos el enlace de RTVE donde está colgado, aunque no sabemos por cuánto tiempo lo estará, así que os animamos a que lo veáis pronto.

Pepa

Actualizado

Hemos tenido la suerte de que Carlos González, el profesor que es el origen de este vídeo nos comente que el documental de RTVE es una versión abreviada (para ajustarse a los 60 minutos del programa), pero que el original de 85 minutos está disponible en YouTube:

Muchas gracias, Carlos, y enhorabuena.

Comentarios

Comentario de Carlos González
3 enero, 2014

La versión de TVE está recortada en 25 minutos, la versión íntegra de 85 minutos se puede ver en:
https://www.youtube.com/watch?v=wPaQOT4ybw0&list=UUXV8HmDQt2akopxAQQt3oeg&index=3

Comentario de F Javier Romeo – Espirales CI
8 enero, 2014

Muchas gracias por el enlace, Carlos. Es un honor recibir tu comentario. Ya hemos actualizado la información en el cuerpo de la entrada para que quienes nos leen puedan elegir entre ambas versiones del documental.

Gracias,

Javier

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies