Estudio “El bienestar infantil desde el punto de vista de los niños” elaborado por UNICEF
2 noviembre 2012
Etiquetas: afectividad, educación, incidencia política, padres y madres, para niños y niñas, publicaciones, sensibilización, vídeos
Recientemente se ha presentado una nueva publicación elaborada por UNICEF llamada “El bienestar infantil desde el punto de vista de los niños: ¿Qué afecta al bienestar de los niños y niñas de 1º de la ESO?”, que recoge las conclusiones fundamentales del estudio “Calidad de Vida y Bienestar Infantil Subjetivo en España. ¿Qué afecta al bienestar de niños y niñas españoles de 1º de ESO?”, y que desde Espirales Consultoría de Infancia queremos recomendar.
No sólo por el contenido, sino por la valentía del enfoque. Un enfoque que se centra en dar visibilidad a la vivencia de los niños y niñas, no a los datos externos que conforman esa vivencia. A veces se nos olvida que la vida no se juega tanto en la realidad que vivimos como en el relato que somos capaces de construir de esa realidad, y necesitamos dotar a los niños y niñas de recursos para ser capaces de construir un relato que les dé esperanza, y alegría. Palabras que demasiado a menudo parecen olvidadas por los profesionales que atendemos a la infancia y las instituciones responsables de coordinar las políticas que afectan directamente a los niños, niñas y adolescentes.
Por eso leed este estudio. Y leedlo intentando ir más allá. Más allá de los datos, incluso de la interpretación de los datos. Ved cuáles son las cosas que les importan a los niños y niñas, o en qué basan ellos su felicidad. Este estudio da pie para reflexionar sobre los nuevos modelos familiares, sobre las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, o sobre el consumismo (¿tanto?) en que se desenvuelven o la visión que ellos tienen de las nuevas tecnologías.
Merece la pena por un momento sentarse a escucharles. Y si no los tenéis cerca, UNICEF os acerca en este estudio que recoge la visión de una muestra significativa de niños y niñas de primero de la ESO.
Quizá logréis ver con “ojos de niño” sólo por un momento.
Ana, Javier y Pepa