Homofobia en las aulas: una realidad latente que podemos afrontar
24 septiembre 2015
Etiquetas: derechos del niño, derechos humanos, investigaciones, nuestras publicaciones, protección, sensibilización, sexualidad, violencia
Escribo mi primer post en el blog de Espirales Consultoría de infancia para llamar la atención sobre un tema que me parece realmente preocupante: la homofobia en el aula.
Recientemente, y con objetivo de escribir un post, “Dimensionar, visibilizar y atajar la homofobia en las aulas, una cuestión urgente”, en el blog “Orgullo y prejuicios”, que revisara la literatura disponible sobre este tema, pude encontrar información disponible que me ayudó a dimensionar las implicaciones de una realidad invisibilizada, e incluso naturalizada por parte de todas las partes implicadas, y que mantiene a muchos niños y niñas en una situación angustiosa en una etapa de su vida crucial para definir su identidad y personalidad.
Las cuestiones que más me llamaron la atención fueron las siguientes:
- La falta de información actualizada, y sobre todo, proveniente de las instituciones responsables en materia de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo. Para atajar esta situación, es de agradecer el esfuerzo de COGAM al realizar el estudio más reciente disponible en esta materia en Madrid y que data del año 2013. En él se revelaba que un 81% del alumnado que se definía como lesbiana, gay o bisexual no se atreve a salir del armario en su centro educativo. La responsabilidad de la obtención de este tipo de información no debería recaer, al menos en exclusiva, sobre organizaciones de la sociedad civil. Los resultados obtenidos, de carácter acotado a una serie de centros que colaboraron en el levantamiento de la información, deberían llamar la atención de las instituciones a la hora de asumir no sólo una ampliación y una continuidad en el diagnóstico de esta información para identificar tendencias y evoluciones, sino también para adaptar una respuesta institucional sistemática.
- La homofobia en el ámbito escolar es una realidad persistente en países que han realizado significativos avances en materia de reconocimiento de derechos de la comunidad LGTB: en Reino Unido, el 65% de estudiantes de secundaria LGB experimentaron bullying homofóbico en la escuela, y que el 97% escuchan expresiones homófobas en el contexto escolar. En Francia, un 59% de las alumnas y alumnos que se definen como lesbianas, gays, bisexuales o transexuales refieren haber sido objeto de insultos homófobos. Sería deseable una investigación homogeneizada a nivel europeo que nos ayude a dimensionar la realidad de la homofobia en la escuela, e identificar así los patrones culturales que la sustentan.
- La falta de herramientas y de espacios para que la comunidad educativa pueda abordar la homofobia. Esta situación hizo que, en el estudio realizado por COGAM alrededor de un 42% del alumnado LGTB considerara que ·el profesorado hace poco o nada ante insultos homófobos en el aula”. العاب كازينو
Afortunadamente, cada vez surge un mayor número de recursos para abordar la homofobia como un problema de convivencia en el aula, así como para atajar las agresiones que se produzcan. مراهنات كرة القدم En el post que escribí se recogen una serie de recursos que pueden ser útiles para el profesorado, las madres y padres. لعبة مباشر Además de los descritos en el post que publiqué, quisiera añadir los recursos disponibles en la web de FELGTB, adaptados tanto para primaria como para secundaria.
También es una noticia esperanzadora el surgimiento de asociaciones y entidades formadas por y/o para niños, niñas y adolescentes LGTB, que ayudan a impulsar la visibilidad las vulneraciones homófobas que sufren desde la infancia. La Fundación Daniela e It gets better son dos ejemplos que me parece importante reseñar.
Puedes consultar el texto íntegro del post sobre homofobia en las aulas en este enlace.