Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

La Estrategia de Infancia de la Cooperación Española

Hace unos meses se presentó la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española y desde Espirales Consultoría de Infancia queremos hacernos eco de las luces y las sombras de este documento y de lo que significa.

estrategia_infancia_aecidEn primer lugar, es motivo de alegría que la Cooperación Española tenga un documento marco en el que encuadrar todos los temas de infancia, que había sido reclamado por las organizaciones de infancia desde hacía ya años. Nos sigue sorprendiendo que la infancia siga estando en un plano tan secundario, siendo como es una parte de la vida por la que pasamos todas las personas que determina en buena parte el resto de la vida. Pero finalmente se ha publicado la Estrategia de Infancia, y eso es motivo de celebración, aunque haya aparecido mucho más tarde que otras líneas estratégicas.

Por otro lado, es de felicitar que la participación de entidades de infancia haya sido real y efectiva, y se pueden percibir las reivindicaciones y las orientaciones para el trabajo con infancia desde un enfoque de derechos en el capítulo 3, “Marco de referencia”, con ideas claras aunque quizás demasiado resumidas para quienes no conocen en profundidad el alcance de los principios y conceptos que se exponen.

El capítulo 4, “Marco de actuación”, recoge el conjunto de objetivos y orientaciones de todos los aspectos considerados como prioritarios:

  1. Gobernabilidad democrática de la infancia: básicamente, incluir el enfoque de derechos de la infancia en todas las intervenciones, y potenciar la consideración de los Derechos del Niño en todos los niveles.
  2. Reducción de la vulnerabilidad y promoción de la cohesión social, seguridad alimentaria y nutrición, salud, educación y agua y saneamiento.
  3. Igualdad de género y empoderamiento de las niñas.
  4. Crecimiento económico inclusivo y sostenible que tenga en cuenta a los niños, niñas y adolescentes.
  5. Implicación de los niños, niñas y adolescentes en la sostenibilidad medioambiental.
  6. Consideraciones específicas sobre la infancia en situaciones de ayuda humanitaria.
  7. Construir una ciudadanía global que tiene en cuenta los Derechos del Niño y facilita la participación de niños, niñas y adolescentes.

Parece que ese análisis es bastante exhaustivo, que aborda todos los aspectos de manera global e integrada. Desde luego, es un avance en esa dirección, pero a quienes formamos parte de Espirales Consultoría de Infancia nos llama la atención que no haya una línea específica para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra la infancia (como sí que existe en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, la meta 16.2 “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños”). Es cierto que aparecen menciones a la protección frente a la violencia, como la línea estratégica 2.4.6. contra la violencia en los entornos educativos (¿pero qué ocurre en el resto de entornos, en especial en la familia y en la comunidad?), la línea 3.2.2. para la eliminación de la violencia contra las niñas (¿y qué ocurre con los niños?) o la línea  6.1.1. sobre la atención a niños víctimas de violencia, trata, explotación, abusos sexuales, prostitución forzosa, violación o violencia doméstica en situaciones de emergencia y ayuda humanitaria (¿y qué se hace en situaciones que no sean de emergencia?).

En resumen, es un documento que establece un marco para hablar de infancia y cooperación con profesionales de múltiples ámbitos (no necesariamente de infancia) y que sienta las bases para poder seguir avanzando. Confiamos en que uno de esos avances sea la inclusión de una perspectiva integral de la prevención y la erradicación de la violencia contra la infancia, y que se pueda incluir en las revisiones que están previstas en el documento dentro de unos años.

Esperamos que os resulte de interés,

F. Javier Romeo

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies