La OMS recomienda la Educación Sexual desde el nacimiento
10 enero 2011
Etiquetas: afectividad, derechos humanos, educación, In English, libros, protección, publicaciones, sanidad, sensibilización
La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Federal para la Educación en Salud (BZgA en sus siglas en alemán) de Colonia, Alemania, han comenzado en octubre de 2010 la difusión de sus orientaciones sobre los estándares para el desarrollo de la Educación Sexualidad en Europa.
Este documento se ofrece como un marco de trabajo para la elaboración de políticas por parte de especialistas y autoridades tanto del ámbito de la Salud como de la Educación.
Partiendo de que los niños, niñas y adolescentes reciben tanto educación “formal” como “informal” (mucho más abundante) sobre la sexualidad, se proponen unas líneas estratégicas para que la educación “formal” sea más eficaz (adaptada a las necesidades y capacidades cognitivas de cada estado de desarrollo) y más realista. Es especialmente interesante cómo desde el primer capítulo se insiste en un enfoque positivo y constructivo, ya que se ha visto que los enfoques más habituales destinados a “evitar problemas” (como los embarazos no deseados o las Enfermedades de Transmisión Sexual) suelen tener una eficacia muy reducida. Del mismo modo, se sugiere que la implicación de las familias en la educación sexual sea fuertemente apoyada.
A partir de una revisión de las bases teóricas, que incluyen tanto las bases del desarrollo infantil y adolescente como un enfoque de Derechos Humanos, y de asumir con realismo que los niños, niñas y adolescentes reciben mucha información sobre la sexualidad por vías informales (falsas creencias transmitidas entre grupos de la misma edad, internet, películas…) e incluso inconscientes (comentarios y silencios de las personas adultas de referencia, imágenes del hombre, la mujer y la sexualidad vehiculadas socialmente…), se expone una matriz con propuestas concretas de contenidos, habilidades y actitudes a trabajar con cada grupo de edad en distintos.
En resumen, se ofrecen unas orientaciones muy prácticas para la elaboración de planes para la Educación Sexual tanto en los centros educativos como en entidades de carácter social y, por supuesto, en la familia. Merece la pena leerlo.
Espero que os resulte de interés.
Javier
Comentarios
Comentario de F Javier Romeo – Espirales CI
12 enero, 2011
Buenas, Teresa:
Desafortunadamente no hemos encontrado más versión que la inglesa (de hecho no creo que esté traducido al alemán siquiera), una pena.
Sin embargo, al estar de libre distribución por internet, es probable que los editores estén de acuerdo con una traducción que realice algún centro oficial de cualquier tipo. Si puedes darle difusión, es fácil que se pueda encontrar una entidad que cubra la traducción. Te animo a ello, y puedes contar con nosotros para cualquier cosa.
Mucha suerte, y a ver si pronto podemos disponer de una versión en castellano…
Javier
Comentario de Teresa
11 enero, 2011
Me parece interesantísimo y quisiera saber si es posible encontrar el documento en español o sólo está traducido al alemán y al inglés.
Gracias
Teresa