Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

La película “No tengas miedo”

La película “No tengas miedo” de Montxo Armendáriz ha puesto en agenda pública el tema de los abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. Ir a verla era, por tanto, parte no sólo de nuestros deseos personales, sino de nuestro trabajo.

Cuando entré al cine y vi la sala medio llena, pensé, una vez más, en el valor del director y de los actores. No sólo la protagonista, sino papeles como los de Belén Rueda y Lluís Homar son toda una apuesta personal para ellos.  Esta película es una buena prueba de lo que el cine puede contribuir al cambio de las actitudes sociales, algo que nunca repetiremos suficiente: el papel de los medios de comunicación en la prevención del maltrato infantil.

La luz se apaga y comienza la historia, y te ves trasladada a un sinfín de imágenes en primer plano, al rostro de una niña que trasmite un dolor indescriptible: el de las víctimas de abuso. La actuación de Michelle Jenner tiene un valor indescriptible. Pero sobre todo la película trasmite algo difícil de entender para quienes no han estado cerca de víctimas: el bloqueo de la niña. Esa lentitud buscada y perseguida por el director, que se ha formado e informado en este tema antes de abordarlo, que conoce directamente a víctimas y ha escuchado sus relatos, refleja el bloqueo emocional que las víctimas afrontan, a veces durante toda su vida. En este caso, la protagonista tarda 15 años en salir de su infierno, y por el camino está a punto de perderlo todo.

La película demuestra que la esperanza es real, justificada, que se puede ser feliz de nuevo, que hay una vida más allá del abuso pero también que cuando no te enseñan a amar, cuando no eres amado y respetado y protegido te cuesta mucho aprender a amar y a dejarte amar, a exigir ese respeto y a buscar lugares de protección.

Lo único que no me gustó de la película es el reflejo de la terapia que saca con la protagonista. Refleja por un lado la terapia de grupo, cuyas imágenes son de las mejores de la película, pero también la terapia individual en la que se refleja la técnica de EMDR, que aunque increíblemente eficaz en sus resultados, es difícil de comprender si no se conoce. Creo que para los que no conocen el ámbito de la terapia con víctimas, las imágenes de la psiquiatra desarrollando la técnica de EMDR con la protagonista no van a ser comprendidas, o incluso puedan ser menospreciadas. Yo hubiera elegido otra forma de mostrar la terapia.

En definitiva, desde Espirales CI no podíamos dejar de felicitar al director y a los actores, pero queríamos hacerlo habiendo visto la película.  Por tanto, desde aquí enviamos nuestro agradecimiento por el valor, la coherencia y el apoyo que muestran con la película a quienes trabajamos para erradicar el abuso sexual infantil.

Y ni que decir tiene que desde este blog os animamos a que vayáis a verla.

Pepa

http://www.notengasmiedolapelicula.com/

Comentarios

Comentario de Luz
8 junio, 2011

¡¡tengo muchas ganas de verla”’ gracias

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies