Libro “Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y escuchar para que sus hijos le hablen” de Adele Faber y Elaine Mazlish
5 mayo 2014
Etiquetas: afectividad, comunicación interpersonal, educación, padres y madres, publicaciones, vínculos
A veces un taller para mejorar la comunicación en la familia o en el aula sirve para despertar el interés, y aparte de las introspecciones alcanzadas y las herramientas aprendidas, muchas personas piden más material en el que apoyarse. Me gusta recomendar libro de Adele Faber y Elaine Mazlish (formadoras y madres) con el sugerente título Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y escuchar para que sus hijos le hablen, un clásico de la comunicación con niños y niñas que apareció en 1980. Durante años se ha convertido en un referente de la parentalidad positiva: una escucha empática y validadora a la vez que se marcan límites y que se alcanzan acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas. melyik a legjobb fogadóiroda
Inspirado en los talleres que ambas autoras realizaban, el libro se estructura en torno a los siguientes contenidos: Capítulo 1. Cómo ayudar a los niños a afrontar sus sentimientos. Capítulo 2. Cómo propiciar la colaboración. Capítulo 3. Alternativas al castigo. Capítulo 4. Cómo estimular la autonomía. Capítulo 5. El elogio. Capítulo 6. Cómo huir de los encasillamientos. tippmix asztali verzió Capítulo 7. Recapitulemos. Además, en la última edición de 2013 de la Editorial Medici incluye una vista atrás de las autoras a los aprendizajes y vivencias a lo largo de más de treinta años y un enternecedor epílogo de Joanna Faber, con su vivencia como hija de la autora Adele Faber y su encuentro con su propia maternidad.
Desde una visión positiva del ser humano y de las relaciones humanas, el texto se basa en razonamientos básicos y en muchos ejemplos, algunos ilustrados con viñetas que son como la vida misma, y ofrece continuamente ideas para ir poniendo en práctica con los niños y niñas de nuestro entorno. Aunque está inicialmente orientado a las familias, se puede utilizar también en el ámbito educativo y social (aunque las autoras tienen otros libros específicos para el tema de los estudios).
Y si vuestros hijos e hijas (o el alumnado con el que trabajáis) ya son más mayores, podéis mirar también el libro de las mismas autoras Cómo hablar para que los adolescentes le escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen, que ofrece algunas ideas distintas (apropiadas para cuando tienen más edad) y sugerencias siempre útiles, que probablemente os hagan sonreír.
Os deseo una feliz lectura, y que disfrutéis explorando nuevas formas de comunicación. ingyen kockás nyerőgépes játék
Javier