Libro “El cerebro del niño” de Daniel Siegel y Tina Payne
2 abril 2013
Etiquetas: afectividad, comunicación interpersonal, libros, padres y madres, sensibilización
Aprovechando las vacaciones que acaban de terminar, nos ponemos al día de pendientes. Y en nuestro listado, hacer una entrada específica sobre este libro estaba en uno de los primeros lugares: El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, publicado en castellano por Alba Editorial (2012), y cuyo título original es The Whole-Brain Child: 12 Revolutionary Strategies to Nurture Your Child’s Developing Mind, Survive Everyday Parenting Struggles, and Help Your Family Thrive (Delacorte Press, 2011).
Daniel Siegel es uno de los investigadores que mejor han sabido difundir los últimos avances que se han encontrado en la investigación de neurociencia sobre el desarrollo infantil, reconvirtiendo estos avances en pautas concretas de crianza que puedan utilizar las familias, especialmente los padres y las madres.
Este libro es un claro ejemplo de esa gran habilidad. Transforma temas como las dificultades de integración o de autorregulación emocional que a veces presentan nuestros hijos e hijas (y nosotros como adultos) en pautas prácticas para afrontar los conflictos que esas dificultades generan en la convivencia.
Nos aventuramos a contar, en un intento de promover su lectura, una pauta que se recomienda en el libro, que curiosamente desde Espirales CI llevamos años trabajando con las familias en los talleres. Un ejercicio tan sencillo como preguntar al niño cada noche qué ha sido lo mejor y qué ha sido lo peor de su día, contando al mismo tiempo qué ha sido lo mejor y lo peor del nuestro. De hecho a veces será la madre o el padre quien tenga que iniciar el relato para favorecer la confianza del niño o niña. Ese simple ejercicio sirve para obtener información de la cotidianidad del niño. Además nos permite dar elementos a nuestros hijos e hijas que les ayuden a elaborar e integrar de un modo positivo sus vivencias y establece un modo sencillo y cotidiano de conversación en la que fluyen las emociones de padres a hijos y de hijos a padres.
Pero Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson proponen un elemento añadido a este ejercicio muy interesante, ellos proponen preguntarle además al niño una cosa buena que haya hecho por alguien ese día. Nos parece un elemento innovador y muy útil para fomentar la educación en valores, la consciencia en el niño o niña sobre el valor de cuidar y ser cuidado y una oportunidad para las familias de reforzar comportamientos positivos que los niños y niñas tienen a diario y pasan desapercibidos.
Como este ejemplo, hay muchos otros en el libro. Desde Espirales CI hemos incorporado este libro como una de las referencias básicas de consulta para las familias en nuestros talleres, pero nos quedaba pendiente difundirlo desde este blog.
Javier y Pepa
Comentarios
Comentario de Pepa Horno – Espirales CI
30 junio, 2015
Querida Sandra, éste es un libro esencial, ciertamente. Lo tendrás en cualquier librería, seguro.
Un saludo,
Pepa
Comentario de Sandra Bustos
17 junio, 2015
Lei los dos primeros capitulos y quisiera seguir como puedo conseguirlo