Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

“Más solas que nunca”, informe de Save the Children sobre pobreza y familias monoparentales

Escribir esta entrada y difundir el informe “Más solas que nunca”. La pobreza infantil en familias monomarentales de Save the Children tiene valor en sí mismo trabajando en Espirales CI porque refleja la vulneración de los derechos de los niños y niñas que crecen en familias monoparentales en nuestro país. Pero para mí tiene un valor añadido que quiero “confesar”.

Primero, porque soy madre soltera de una preciosidad de 8 años, así que conozco muy bien parte de la realidad de la que habla este informe. Tengo la inmensa fortuna de no haber sufrido nunca precariedad económica ni laboral, pero sé del agotamiento, del miedo, de la necesidad de apoyos afectivos y logísticos de personas queridas sin las que no hubiera sido capaz de criar a mi hijo. Ser madre o padre en soledad, sea por el motivo que sea, implica un coste afectivo y personal innegable. En mi caso fue una opción elegida, y eso te hace más fácil vivirla en plenitud, pero si además es una opción a la que la vida te lleva sin quererlo o en una situación de duelo personal (separaciones, muertes…) esa carga puede volverse contra una misma, y desde ahí contra nuestros hijos e hijas.

mas_solas_que_nunca_save_the_childrenY segundo, porque el informe es muy bueno. Como le dije al equipo de Save the Children que lo elaboró, es claro, contundente y duele leerlo, como no puede ser de otra manera. Y si queréis comprobarlo, haced la prueba, y leed sólo los párrafos entrecomillados que recogen testimonios de madres y de hijos. Hablan de amor, de entrega, de lucha, pero también de soledad, de angustia y desesperación. Participé en este informe con lo mejor de mí: mi bagaje profesional y mi experiencia personal. Y leyendo el resultado me alegro aún más de haberlo hecho. Este informe es parte de una etapa de colaboraciones con Save the Children que llega de nuevo a mi vida, tal y como dice el nombre de nuestra consultoría, como una espiral bienvenida.

Los cambios sociales y estructurales obligan a mirar de frente nuevas realidades. Las familias monoparentales van a crecer, y la sociedad en la que vivimos condena a estas personas, en su mayoría mujeres, a condiciones clarísimas de desigualdad y en muchos casos, precariedad. Y esa condena, una vez más, recae también sobre sus hijos e hijas. Conceptos tan diversos entre sé como la conciliación de la vida familiar y laboral, las actividades extraescolares, las prestaciones, o el agotamiento cobran otro significado teniendo su realidad presente. Y así debe ser.

Con la denuncia, llega el deber de respuesta institucional. Así la espero.

Pepa Horno

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies