Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

“Ni un besito a la fuerza”

Una estrategia muy eficaz para proteger a los niños y niñas de cualquier tipo de violencia es proporcionarles medios para reconocer situaciones peligrosas. Los estudios sobre violencia sexual contra la infancia reflejan que es difícil que un niño o una niña pueda defenderse ante acercamientos inadecuados si ha recibido una educación en la que no se acepta su “no” en ninguna ocasión. El conocimiento de los propios límites corporales y afectivos es una de las herramientas básicas de protección frente al abuso sexual infantil. Y cuando los estudios reflejan que alrededor del 85% de las personas que cometen la agresión pertenecen al círculo afectivo próximo (familiares, amistades, profes…), es más importante aún que los niños y niñas puedan identificar fácilmente situaciones incómodas y evitarlas.

El libro Ni un besito a la fuerza, de Marion Mebes y Lydia Sandrock y publicado por la editorial Maite Canal, presenta en forma de cuento ilustrado una forma de abordar la prevención de la violencia sexual con niños y niñas de Educación Infantil y Primaria sin necesidad de entrar en temas sexuales. Con unos dibujos sencillos y letra cursiva, las autoras abordan cómo marcar límites ante situaciones incómodas en forma de preguntas para comentar en familia o en el centro educativo. Entrañable, sencillo y optimista, es un libro muy recomendable.

Y es de felicitar el apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer y del Gobierno de Aragón, que no sólo facilita la edición de este libro, sino que también lo proporciona en libre acceso en su página de recursos.

Y aunque creamos que nuestros niños y niñas están seguros ahora, ¿no es mejor que aprendan a decir “no” en su infancia, para no encontrarse con problemas en la adolescencia? Me cuesta imaginarme a la niña “bien educada” que ha estado dando besos contra sus deseos y por obligación a toda la familia y el vecindario durante años poner los límites que quiere a sus primeros novietes…

Espero que después de leer el libro cambien las actitudes de “Tienes que darle un besito a la tía abuela Edgarda” o “Si no me das un abrazo no te doy esta chuche”. También por honestidad en las relaciones, prefiero que los hijos e hijas de mis amistades me den un beso muy de vez en cuando, pero que esa vez sea auténtico. ¿Qué pensáis?

Javier

Comentarios

Comentario de Yolanda Ávila
14 septiembre, 2010

Gracias por la información.
Lo recomendaré.

Me ha hecho gracia el título del cuento ya que soy de las que piensa que no hay que obligar ni inducir a un niño-a a dar besos y abrazos si no le apetece (ni siquiera lo hago con mis alumnos). Las expresiones de afecto han de ser libres y nacer del sentimiento no de las normas sociales y del deseo de los padres de quedar bien delante de otras personas. Esto, cuando eres adulto es más sencillo de llevar a la práctica pero tratándose de niños pequeños hay que “ayudarles” a que se respete ese derecho.
Además, hay muchas formas (y algunas más profundas y sentidas que un beso) para mostrar afecto, satisfacción, alegría, confianza,etc.
A mi hija, jamás la he obligado a besar a nadie a la fuerza e incluso la he educado para no ser muy efusiva en el exterior del hogar (dentro de casa es muy cariñosa y afectiva porque es un entorno seguro). Le he enseñado que para mostrar afectividad no siempre es necesario el contacto físico.

Atentamente, Yolanda Ávila.

Comentario de Felipe Uría
16 septiembre, 2010

Gracias por la información, muy recomendable.
Esa situación de “dale un besito a la tía Maripili” siempre me ha resultado incómoda. La perspectiva de cómo influye esa actuitud en la educación sexual de los niños me parece muy interesante, y está muy bien explicada.

Felipe

Comentario de Inés Gimeno
16 septiembre, 2010

Totalmente de acuerdo en cuanto a que ellos deben decidir cuándo y a quién dar un beso sin sentirse obligados. Se les puede enseñar a saludar con palabras o con otro gesto, tipo dar la mano cuando el niño se niega a saludar a sus abuelos, por ejemplo.
Cuesta ponerlo siempre en práctica (el respeto al NO del niño) cuando los demás no lo ven como tú. He oido frases de todo tipo “pues si no me das un beso ya no voy a venir a verte”, “encima que vengo a verte y que te traigo un regalito… pues entonces nada, si no me quieres dar un beso me voy y me quedo con el regalo”…muchos, muchos de este tipo.
Espero poder pedir una copia para mi.

Comentario de Yolanda Ávila
17 septiembre, 2010

Hola,

por si no lo conoceis dejo enlace a este documento de CEAPA:

Educación sexual para niños y niñas de entre 6 y 12 años para fomentar la educación sexual

http://www.ceapa.es/web/guest/cuentos

Educación sexual y familia. Situaciones y claves para fomentar la comunicación en temas de sexualid

Este DVD se compone de diversas escenas familiares (doce en total) que plasman situaciones bastantes usuales. Con ellas, se pretende promover la reflexión sobre las formas más o menos apropiadas de resolverlas o afrontarlas, desde el punto de vista de la educación sexual.

El DVD también sirve como soporte y como material de debate y aprendizaje en los cursos de formación con familias sobre educación sexual, de cara a facilitar claves que puedan mejorar las habilidades para la comunicación y el diálogo y, en definitiva, guiar en la educación sexual con los hijos e hijas.

http://www.ceapa.es/web/guest/educacion-afectivo-sexual/-/asset_publisher/5Cli/content/educacion-sexual-y-familia-situaciones-y-claves-para-fomentar-la-comunicacion-en-temas-de-sexualid?redirect=%2Fweb%2Fguest%2Feducacion-afectivo-sexual

Un saludo.

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies