Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

Película “Las vidas de Grace” (“Short Term 12”) de Destin Daniel Cretton

vidas-de-graceMirar el trabajo en el ámbito terapéutico y social desde la ficción nos puede dar muchas claves para reflexionar al respecto. La película Short Term 12 (de 2013 en Estados Unidos), titulada en castellano Las vidas de Grace (2014 en España), recoge desde la ficción aspectos habituales de la intervención psicosocial de protección

El director de esta conmovedora película, Destin Daniel Cretton, nada más acabar su carrera estuvo dos años trabajando en un centro de acogida temporal para adolescentes en riesgo (de ahí el título, “Short Term 12”, que alude a la supuesta “corta duración”, aunque algunos lleven años). Cuando unos años después terminó un máster para convertirse en director de cine, dedicó un corto a esta temática. Tuvo tan buena acogida que finalmente escribió  y dirigió este largometraje, que a su vez ha sido muy bien recibido por la crítica y por el público. Yo supe de su existencia gracias al blog “Diseñando pasados, recordando futuros” de F. Javier Romeu Soriano, al que ya recomendamos en otra entrada.

Sin contar demasiado, puedo avanzaros que la película narra unos días en un centro de acogida “temporal” para adolescentes con situaciones de riesgo social (malos tratos o negligencia de sus familias, actividades delictivas, consumo de sustancias, trastornos psicológicos…), y la reflexión de fondo gira en torno a cómo ayudarles a que ellos mismos salgan adelante. Grace es una educadora que logra que los jóvenes se vinculen con ella, dentro de sus posibilidades, lo cual nos invita a reflexionar sobre la importancia de la vinculación con los chicos y chicas con quienes trabajamos. También vemos otros profesionales (otros educadores, el director, la trabajadora social…) que nos plantea nuestro propio trabajo en equipo y dentro de nuestros equipos. Además, tenemos la visión de la vida personal de Grace, con sus luces y sus sombras, y cómo ambas partes configuran sus intervenciones (¿somos conscientes de cómo nuestras luces y nuestras sombras nos influyen en nuestras actuaciones?). Y todo con varios dilemas éticos, personales y profesionales, que conducen hacia la importancia del cuidado de quien cuida.

Con un ritmo alternante (a veces muy rápido, como es la realidad de la intervención en conflictos; a veces muy lento y reflexivo, como necesitan ser escuchados los jóvenes), la historia engancha y da pistas para ver cómo estamos trabajando desde lo profesional y desde lo personal, con una invitación a la esperanza, desde nuestras imperfecciones. Mi recomendación para profesionales es verla y comentarla dentro de nuestros equipos en relación con su trabajo y sus vivencias, ya que acaba de salir en DVD.

Os deseo un satisfactorio y sentido visionado. Y si tenéis alguna película más que queráis que recomendemos, podéis hacérnoslo saber en comentarios o en nuestro correo electrónico.

Javier

Comentarios

Comentario de Javier Romeu
3 febrero, 2015

Entro brevemente, Tocayo, para apoyar tu recomendación de ver esta película, ahora que podemos verla doblada al castellano. Ofrece muchos matices interesantes para los que trabajamos en “esto” de la protección de menores y creo que has dado en la diana al señalar la importancia del tema de la vinculación entre menores y profesionales. Enhorabuena.

Comentario de F Javier Romeo – Espirales CI
3 febrero, 2015

Muchas gracias, tocayo, por tu apoyo, especialmente porque descubrí la película gracias a ti. Confío en que sigas descubriéndonos materiales como este.

Gracias y un saludo,

Javier

Escribir un comentario





Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies