Premio Nobel a la defensa de los derechos de los niños y niñas contando con su participación
17 octubre 2014
Etiquetas: derechos del niño, derechos humanos, educación, género, incidencia política, justicia, padres y madres, para adolescentes, para niños y niñas, protección, sensibilización, vídeos, violencia
Desde Espirales Consultoría de Infancia hemos leído con gran alegría el anuncio estos días de que se otorga el Premio Nobel de la Paz 2014 a dos personas que representan la defensa de los derechos de los niños y niñas contando con su participación. Según el Comité que concede el Premio Nobel, se les concede a Kailash Satyarthi y a Malala Yousafzai “por su lucha contra la opresión de los niños y niñas y por el derecho de todos los niños y niñas a la educación”, como dicen en su comunicado oficial en inglés. Un hombre indio, hindú de religión, y una adolescente pakistaní, musulmana, cada cual con su trayectoria de defensa de los derechos de la infancia, y sin embargo ambos desde una perspectiva de participación que nos llena de satisfacción.
Kailash Satyarthi, a quien Pepa y Javier conocemos por su cercanía en el trato en congresos sobre los derechos de los niños y niñas, recibe el galardón después de trabajar por los derechos de la infancia desde hace más de tres décadas. Cuenta que con solo seis años vio en su India natal las diferencias entre quienes como él podían ir al colegio y otros niños y niñas que empezaban a trabajar a esa edad. Eso le condujo a la defensa de los niños y niñas trabajadores desde 1980, primero en India en Bachpan Bachao Bandolan (Movimiento para Salvar a la Infancia), que él mismo fundó, luego a nivel mundial en la Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil y después en distintos movimientos a favor de la infancia, destacando su participación en campañas a favor de la educación. Valoramos especialmente el énfasis que pone siempre en la participación de los niños y niñas en los procesos que les conciernen, y en cómo los niños y niñas que tienen sus derechos reconocidos al menos en parte pueden luchar por los derechos de otros que no (de ahí el fomento de actividades de sensibilización en centros educativos a favor de quienes no pueden estudiar, por ejemplo. Se puede seguir su trabajo en su página web, que deseamos que se llene de más datos después de haber recibido el premio, y en su cuenta de Twitter @k_satyarthi.
Malala Yousafzai, es un modelo de superación y un ejemplo de lo que pueden hacer los niños y niñas cuando encuentran un espacio donde expresarse y defender sus derechos desde su perspectiva. Malala saltó a la fama mundial cuando los talibanes la hirieron de gravedad en un ataque específico contra ella. Original del valle de Swat, en Pakistán, su padre era profesor y tenía una escuela, con una historia de lucha por el derecho a la educación de los niños y de las niñas. Cuando los talibanes ocuparon el valle y empezaron a limitar el acceso a la educación, especialmente a las niñas, Malala, apoyada por su padre y por toda la familia, empezó a los doce años escribiendo un blog en urdu bajo pseudónimo en el que relataba las dificultades que tenía para estudiar día a día. Con el tiempo empezó a salir en los medios de comunicación de Pakistán y adquirió notoriedad, hasta que los talibanes amenazaron con matarla y finalmente le dispararon cuando volvía del colegio. Afortunadamente pudo salir adelante a pesar de las heridas y de las operaciones y actualmente (con diecisiete años) sigue estudiando, pero en el Reino Unido, a la vez que defiende los derechos de todos los niños y niñas a la educación, “incluidos los hijos e hijas de los terroristas”, como insiste. Tiene una fundación creada en su nombre, Malala Fund, que también hace de portavoz en Twitter con la cuenta @MalalaFund, aparte de su cuenta personal @Official_Malala. Se puede ver su carácter en el fragmento de este vídeo.
Es una buena noticia que permite poner de relieve el ejemplo que personas concretas suponen en el día a día. Esperamos que esta entrada de blog sirva para que podáis comentar el ejemplo que Kailash y Malala suponen, tanto entre profesionales como en casa, en especial con niños, niñas y adolescentes, para que sean conscientes del poder que tienen. Como ha dicho Malala al conocer la noticia “Mi mensaje para todos los niños y niñas: luchad por vuestros derechos. Este premio es para vosotros”.
¡Muchas felicidades a ambos desde Espirales Consultoría de Infancia! Congratulations, Kailash and Malala!
Pepa, Javier y Lucía
Comentario de Alicia Galárraga
17 octubre, 2014
que triste es leer “Mi mensaje para todos los niños y niñas: luchad por vuestros derechos. Este premio es para vosotros”. Porque nadie tendrìa que luchar por sus derechos, ellos son consustanciales al ser humano y los tenemos por esa condiciòn, a la vez la lucha se hace necesaria, en esa sociedad injusta y violenta.