LinkedIn

Buscar

Etiquetas

Etiqueta: vídeos

Guías “Más allá de nuestra fragilidad” elaboradas por Pepa Horno y F. Javier Romeo

El Blog “UNICEF con los centros de protección” empieza con materiales que estamos elaborando Pepa Horno y F. Javier Romeo desde Espirales Consultoría de Infancia para UNICEF Comité Español para acompañar y asesorar a los equipos educativos que trabajan con niños, niñas y adolescentes en centros de protección.

En este caso son dos guías que proporcionan algunas claves para que los equipos puedan brindar seguridad a niños y niñas en los hogares de protección en la situación de emergencia y confinamiento por el COVID-19.

Las presentamos en el siguiente vídeo (que está alojado en esta entrada del Blog):

– Guía Mas allá de nuestra fragilidad. Brindar seguridad a niños y niñas en los hogares de protección en la situación de emergencia y confinamiento por el COVID-19, por Pepa Horno y F. Javier Romeo.
– Guía Mas allá de nuestra fragilidad. Brindar seguridad a adolescentes en los hogares de protección en la situación de emergencia y confinamiento por el COVID-19, por Pepa Horno y F. Javier Romeo.

Esperamos que os resulte útil a quienes estáis brindando un hogar para estos niños, niñas y adolescentes, y esperamos vuestros comentarios y preguntas en el Blog “UNICEF con los centros de protección”.

Con esperanza,

Pepa y Javier

Campaña “Start to Talk” (“Empieza a hablar”) del Consejo de Europa para abordar el abuso sexual infantil en el deporte

El Consejo de Europa vuelve a superarse con un potente abordaje del abuso sexual infantil en el ámbito del deporte con la campaña “Start to Talk” (“Empieza a hablar”).

La Consejo de Europa, mediante su División para los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes tiene como un eje fundamental de su actuación la protección de niños, niñas y adolescentes contra cualquier tipo de violencia. Es especialmente conocido el Convenio de Lanzarote, que el Consejo de Europa impulsó y puso en marcha en 2007 como marco de referencia para la protección niños, niñas y adolescentes contra la violencia sexual, incluida la explotación sexual, y que está ratificado por España. En 2010 elaboró la campaña “Uno de cada cinco” de prevención de abuso sexual infantil entre niños y niñas de 3 a 6 años. Colaboramos en aquella campaña con materiales y formaciones desde Espirales Consultoría de Infancia, que hemos seguido difundiendo en nuestras formaciones en distintos puntos de la geografía española (y que el propio Consejo de Europa nos llevó a presentar a Pepa en Italia y a Javier en Túnez).

Por todo esto nosotros dos, Pepa Horno y F. Javier Romeo, felicitamos la aparición de esta nueva campaña “Start to Talk” (“Empieza a hablar”) contra el abuso sexual infantil en el ámbito del deporte. Con una web muy limpia, estructurada en mensajes claros y contundentes, se organiza entorno a un vídeo que es una maravilla:
… por la variedad de personajes que aparecen,
… por reflejar que hay víctimas niños, niñas y adolescentes de ambos sexos,
… por recoger que pueden abusar tanto hombres como mujeres, y también otros niños, niñas y adolescentes,
… por visibilizar también a los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de vulnerabilidad especial (como discapacidades),
… por dar una clave sencilla: la responsabilidad de hablar es de las personas adultas del entorno.

Todo esto está en español, pero además incluye enlaces a otros recursos de prevención del abuso sexual infantil en el deporte, esos ya en inglés (incluido un directorio de especialistas entre los que se encuentra F. Javier Romeo).

Y nos encanta que además se haya presentado hoy de forma oficial junto con los materiales de la campaña de prevención y detección del abuso sexual infantil en el ámbito del deporte “El abuso sexual infantil queda fuera de juego” #abusofueradejuego que hemos elaborado desde Espirales CI para el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven con la colaboración de UNICEF Comité Español. Las sinergias suman recursos para seguir avanzando.

Ved el vídeo y comprobad su potencia. Y después difundidlo. Seguro que os permite tener conversaciones muy interesantes con los niños, niñas y adolescentes de vuestro entorno, y también con profesionales.

F. Javier Romeo y Pepa Horno

Entrevista a Pepa Horno sobre violencia infantil en España para UNICEF Comité Español

Hace unos días el UNICEF Comité Español me ofreció la oportunidad de participar en un Facebook Live en su página web cuyo vídeo está teniendo una difusión muy grande estos días.

La temática era sobre la violencia infantil en España y la necesidad surgía de la alarma social creada por los últimos casos de agresiones cometidas por adolescentes en nuestro país.

Este es el vídeo por si queréis verlo. Es algo largo, dura cuarenta minutos. Tal y como dije antes de que tuviera lugar, la violencia infantil en España es un tema doloroso, complejo y delicado y es necesario tratarlo con la extensión que merece para que no quede reducido a una serie de titulares reduccionistas, y como tales falsos en cualquiera de sus sentidos.

Junto con el vídeo, quería también difundir las fuentes de donde surgieron los datos que mencioné. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística sobre defunciones de niños, niñas y adolescentes en 2016. Por otro lado, el estudio sobre polivictimización de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección y reforma de Noemí Pereda, Judit Abad y Georgina Guilera de 2014, “Victimización en jóvenes de protección a la infancia y la adolescencia y de justicia juvenil”.

Llevo más de veinte años trabajando en esta temática y he visto el cambio social que se está dando hacia esta problemática, que supone uno de los rostros más dolorosos del ser humano. La violencia contra los niños, niñas y adolescentes y la que ellos mismos ejercen nos genera miedo, cuestiona nuestra seguridad básica, esa sensación que todos necesitamos tener de que estamos a salvo, de que la gente que amamos está a salvo, y sobre todo, de que nuestros niños y niñas están a salvo. A salvo de ser víctimas de una agresión y a salvo de agredir a otra persona, sea otro niño o niña o un adulto.

A mí misma me sucede. Cada vez que me entrevistan vuelvo a mirar las estadísticas. Y las cifras son tan brutales, y año tras año tras año siguen sin ser atendidas, que yo misma me obligo a no mirar demasiado las estadísticas. Mirarlas me provoca el mismo dolor de tripa con el que me acosté la noche anterior a este vídeo, las mismas lágrimas, el mismo dolor. El mismo, no. Más. Porque llevamos muchos años sabiendo lo que tenemos que hacer sin hacerlo. Muchos años permitiendo muertes de niños, niñas y adolescentes. Muchos años mirando hacia otro lado.

Esto no es nuevo, el ser humano mira hacia otro lado muy a menudo ante lo que le confronta con su fragilidad y con su miseria. Miramos a otro lado cuando son los niños y niñas de otros más fácilmente que cuando son los nuestros. Pero lo hacemos. Lo hacen los gobernantes, lo hacen los políticos, pero lo hacen también los que definen los currículos académicos de las profesionales relacionadas con niños que siguen sin cambiarlos para incluir en los programas académicos el maltrato de forma que la gente que debe detectarlo: médicos, maestros, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales… sepan cómo hacerlo. Lo hacen todos y cada uno de los profesionales que saben, intuyen o tienen la certeza y miran para otro lado. Lo hacemos las familias cuando decidimos no hablar de ello a nuestros hijos e hijas. Lo hace cada ciudadano que oye, intuye, mira y decide no denunciar.

Y año tras año sigo mirando una sola cifra. No voy siquiera a las cifras grandes, voy a la pequeña y más extrema. Voy a los asesinatos y suicidios de niños, niñas y adolescentes. En 2016, 17 niños y niñas asesinados en homicidios y 70 que se han suicidado. Y cada cierto tiempo cuando me dan la oportunidad como me la dieron aquí, salgo públicamente y lo digo, con una mezcla de congoja, llanto y grito.

Porque es verdad que han cambiado muchísimo las cosas, y a mucho mejor. Es innegable el avance social ante este tema, el cambio de actitud y la visibilidad que está teniendo. Son reales los recursos destinados a abordarlo, el avance de los recursos especializados para atender a los que son víctimas de maltrato, a los adultos que lo fueron de niños y siguen sufriendo por ello y a los niños, niñas y adolescentes que agreden a otros. El avance es innegable y da sentido a lo que hacemos muchos otros y yo.

Pero se nos siguen muriendo. En un año 87. 87. Y ni siquiera conocemos las caras de muchos de ellos. Ni sus nombres. Ni su dolor. Y no son más que el extremo de un dolor indescriptible que anida en los que sí sobrevivieron, los niños y niñas que siguen sobreviviendo y los niños y niñas que viven aún temblorosos en el alma de tantos y tantos adultos que trabajan y viven con nosotros.

Y cuando la noche anterior miraba las cifras y la rabia y la angustia se apoderó de mí, el dolor por ese dolor invisible dentro de nuestra propia casa, volví otra vez a una promesa que me hice hace mucho tiempo: seguiré gritando sus nombres.

Pepa Horno

Pd. Si alguien quiere saber más sobre esta temática, dejo aquí enlazadas varias entradas de blog que escribimos hace tiempo sobre la temática. Por un lado, el análisis político sobre la situación de la violencia contra la infancia en España que publicamos cuando se creó en el 2014 la subcomisión sobre violencia contra la infancia en el Congreso de los Diputados. Por otro, un post que publiqué en el blog de No me pidan Calma que llamé Contabilizar nuestros muertos sobre el número de muertes violentas de niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Y otra entrada que publicamos sobre la importancia de dar voz a las víctimas. Y por último, la guía mencionada que elaboramos para UNICEF Comité Español en su programa de Ciudades Amigas de la Infancia con iniciativas que los municipios pueden desarrollar para abordar esta problemática.

El estrés tóxico en la infancia

Muchos de nosotros hemos tenido que enfrentarnos a experiencias traumáticas o adversas durante nuestra infancia y probablemente no hemos relacionado esas situaciones con ciertas actitudes que nos han puesto en riesgo o a enfermedades que hemos padecido.

Cuando esas experiencias adversas, que generan estrés, son persistentes, se prolongan y carecen de referentes adultos significativos que protejan y apoyen a la infancia, entonces ese estrés se vuelve tóxico, generando secuelas que podemos arrastrar durante toda nuestra vida.

Afortunadamente, la ciencia nos ha ayudado a entender cómo el estrés tóxico afecta al desarrollo de los niños y niñas, principalmente si esa experiencia es vivida durante la primera infancia (etapa fundamental en el desarrollo cerebral, corporal y emocional de las personas), cómo genera secuelas en la edad adulta, la importancia de prevenirlo y considerarlo dentro de los diagnósticos médicos.

En ese sentido, quisiera compartir el video de la pediatra Nadine Burke Harris de su conferencia “Cómo el trauma infantil afecta a la salud durante toda la vida” (“How childhood trauma affects health across a lifetime”), que explica de forma sencilla y con base científica cómo las experiencias adversas o estrés tóxico (provocadas por factores como el abuso, el abandono, tener figuras parentales que sufren de una enfermedad mental, con alcoholismo o drogodependientes, entre otras) tiene efectos reales y tangibles en el desarrollo del cerebro y por el tanto en la salud.

Es un video imprescindible que además de enseñarnos las consecuencias negativas de sufrir situaciones adversas prolongadas durante la infancia, nos hace reflexionar sobre algunas prioridades dentro del campo de la salud pública y la importancia de tener una visión holística cuando hablamos de desarrollo infantil y de temas vinculados a la salud.

La pediatra Nadine Burke Harris pone una vez más en evidencia la importancia de promover el desarrollo de las capacidades de resiliencia de los niños y niñas para minimizar las consecuencias del estrés tóxico en sus vidas, pudiendo afrontar las diferentes situaciones adversas que les toque vivir.

Espero que les guste tanto como a mí.

Saludos,

Lucía Losoviz

Qué entendemos como psicoterapia: ideas clave y un vídeo para ilustrarlas

Explicar a cualquier persona en qué consiste la psicoterapia, y en especial qué entendemos como psicoterapia desde Espirales Consultoría de Infancia, siempre es un reto. Y cuando a esto se añade que queremos explicárselo a niños, niñas o adolescentes, parece que es más difícil. Y sin embargo, la psicoterapia consiste en algo perfectamente natural: en recuperar el equilibrio perdido (y retomar así las riendas de la vida propia).

Como seres humanos estamos básicamente preparados para crecer de forma sana. Lo natural sería que todas las personas fuésemos transitando por las distintas etapas de la infancia, de la adolescencia y de la edad adulta paso a paso. Lo natural sería, pues, por un lado ir incorporando los elementos nutricios a nivel psicológico (corporales, emocionales, cognitivos, procedimentales, actitudinales…) y por otro lado ir superando los elementos dolorosos e incluso dañinos con nuevos aprendizajes (del tipo “Esta actitud mía no me sirve ya” o “No quiero volver a tratar con una persona que no me respete”). Sin embargo, a veces las cosas se tuercen (un poco o mucho), y es necesario hacer algo para seguir adelante con salud. La psicoterapia es una buena forma de integrar y sanar las experiencias vividas, recobrando la ilusión por nuestra vida.

El vídeo “Garra rufa (Doctor Fish)”, fue elaborado por un grupo de estudiantes de animación del Sheridan College bajo el nombre de Frozen Mammoth Productions, entre otros Timothy Chan y Eunice Hwang, y nos puede servir como inicio para empezar la reflexión.

Este vídeo nos parece un buen ejemplo para explicar varios puntos fundamentales que queremos dejar claros a niños y niñas y a adolescentes, y también a personas adultas que se plantean realizar una psicoterapia:

1) El trabajo de quienes actuamos como terapeutas consiste en recuperar lo sano y vivo que hay dentro de quien tenemos en consulta. Todas las personas tenemos algo valioso por el mero hecho de existir, aunque a veces hayan ocurrido situaciones muy dañinas, externas o internas.

2) Para recuperar lo sano y vivo disponemos de gran variedad de medios, adecuados a quien tenemos delante (y a su edad, sus gustos, su estilo, lo que ha vivido…). Siempre escuchamos, a menudo preguntamos, y a veces proponemos actividades (como dibujar, o realizar actividades concretas, o probar distintas técnicas). Nuestro objetivo es devolverle a la persona eso que está sano y vivo, pero más limpio y más fuerte para que pueda seguir adelante su vida.

3) Sabemos que el proceso lleva tiempo. Si llevamos semanas, meses, años, viviendo con algo doloroso, vamos a necesitar también un tiempo de dedicación para sanarlo. Es cierto que puede haber descubrimientos que nos cambien radicalmente nuestra vivencia en un momento, como aparece en el vídeo, pero eso solo ocurre cuando hemos estado investigando nuestro interior lo suficiente. Y además hace falta tiempo para que esa vivencia se instaure de forma global en nuestra vida.

4) Y sabemos que el proceso supone un esfuerzo. Es como limpiar una herida que se ha infectado, puede implicar un dolor momentáneo, pero la mejora es evidente a largo plazo. El esfuerzo afecta a las personas que están alrededor de quien acude a consulta. En el caso de niños, niñas y adolescentes, el esfuerzo afecta a la familia, y desde Espirales Consultoría de Infancia solo intervenimos si existe un compromiso claro y sólido por parte de la familia (en especial de los cuidadores principales).

5) Como ocurre en el vídeo, como terapeutas conocemos bien la experiencia porque hemos vivido nuestra propia psicoterapia con nuestros propios retos. Por supuesto que tenemos formación específica, amplia y profunda, pero no nos consideramos personas excepcionales. Simplemente somos personas que hemos mirado nuestro dolor y que hemos aprendido a mirar el dolor de otras personas de forma constructiva y desde nuevas perspectivas.

Esperamos que el vídeo os sirva para tener más claras algunas ideas sobre la psicoterapia, en especial cuando se la queráis explicar a vuestros niños, niñas y adolescentes.

Ahora que abrimos nuestro nuevo servicio de atención psicoterapéutica será para nosotros en Espirales Consultoría de Infancia un placer ofreceros un nuevo camino más a vuestra disposición. Y será un honor para mí en especial ofrecer mi trabajo como psicoterapeuta en Madrid en el marco de Espirales Consultoría de Infancia.

Javier

Pistas de Baile CNV: practicar la Comunicación No Violenta de una forma integral

Las Pistas de Baile CNV ya han aparecido en su versión en castellano, en la que he colaborado, y también están disponibles los vídeos subtitulados en español.

Bridget Belgrave y Gina Lawrie, Formadoras Certificadas por el Centro para la Comunicación No Violenta (Center for NonViolent Communication, CNVC), crearon hace años una magnífica herramienta para enseñar y practicar la Comunicación No Violenta (CNV), que es el modelo básico de comunicación interpersonal que enseño. Como ellas mismas cuentan en su presentación, las Pistas de Baile CNV (NVC Dance Floors) surgieron a través de una serie de pasos para facilitar la práctica de la Comunicación No Violenta con unos mapas espaciales que permiten utilizar la dimensión corporal para trabajar la dimensión emocional, de la forma que se ve en este vídeo:

En verano de 2009 tuve el placer de formarme con Gina y de conocer a Bridget, y a partir de ahí se retomó el trabajo de traducción y adaptación al castellano, un esfuerzo en el que hemos colaborado muchas personas y que yo he coordinado durante un tiempo. Por eso es un placer difundir una herramienta tan sencilla y a la vez tan profunda, por fin en español, en una versión que hemos cuidado para incluir a la mayor cantidad posible de hispanohablantes.

Mi experiencia es que las Pistas de Baile CNV las pueden practicar personas con solo unos conocimientos iniciales de Comunicación No Violenta (de hecho yo lo utilizo a veces en los talleres introductorios). Incluso las personas que no conocen el proceso de Comunicación No Violenta en sí (niños, niñas y adolescentes, clientes en terapia) pueden recorrerlo fácilmente con ayuda de alguien más experimentado. Conozco experiencias muy positivas de uso de las Pistas de Baile CNV en la familia y en la escuela, en las que se ha ayudado a los niños, niñas y adolescentes a encontrar las palabras para resolver sus propios conflictos de una manera amigable a la vez que profunda.

Las Pistas de Baile CNV combinan lo visual, lo corporal y lo lingüístico, de manera que la experiencia se produce a través de más canales y la vivencia es más profunda. Y hay nueve “danzas” distintas, con nombres tan sugerentes como “La Danza de los 13 Pasos”, “La Danza de Integración y Conexión”, “La Danza de la Ira/Rabia, la Vergüenza y la Depresión”, “La Danza del Sí y del No”, o “Transformar el Dolor de las Necesidades No Cubiertas en la Belleza de las Necesidades”.

Además, en 2013 han puesto a la venta unos vídeos en los que explican tres de estas danzas, en una cuidada edición que incluye subtítulos en español.

Si queréis comprar las Pistas de Baile CNV en distintos formatos (como descarga en PDF, en papel, en versión plastificada…) y los DVD para aprender con ellos en casa o en grupos de práctica, podéis visitar su tienda online, Life Resources.

Y si queréis contar conmigo para probar las Pistas de Baile en sesión individual o en talleres específicos, estaré encantado de acompañaros.

Espero que os gusten.

Javier

Vídeo “ReMoved” sobre acogimiento

El corto “ReMoved”, del matrimonio formado por Nathaniel Matanick (@Heschle) y Christina Matanick, y ganador de varios premios de cortos, refleja la vivencia de una niña víctima de violencia doméstica que es tutelada junto con su hermano por el sistema de protección y puesta en sucesivos hogares de acogida.

[Se pueden activar los subtítulos en español o en inglés con los controles de YouTube]

Refleja con pocas palabras y de modo impactante el sufrimiento de la niña, los mecanismos de disociación que desarrolla y la ruptura de conexión emocional con el mundo que necesita hacer para sobrevivir. También refleja el origen de lo que a menudo denominamos “conductas disruptivas”.

Es difícil encontrar materiales de sensibilización que reflejen tan crudamente el dolor de las víctimas, y eso es lo que consiguen Nathaniel y Christina Matanick, quienes se propusieron reflejar lo que aprendieron en su formación como familia de acogida, como cuentan en esta entrevista (en inglés). Desde Espirales CI en las formaciones que realizamos siempre intentamos justamente visibilizar ese dolor, para que las y los profesionales y las instituciones puedan desarrollar intervenciones que se ajusten a ese sufrimiento y lo prioricen por encima de otros intereses o necesidades.

Y en ese sentido, vídeos como este hacen mucho más fácil nuestro trabajo.

Pepa

Vídeo de la presentación del libro “Elegir la vida”

Aunque ya han pasado unas semanas desde que tuvo lugar la presentación de mi libro Elegir la vida. Historias de vida de familias acogedoras en Madrid, aprovecho que han colgado el vídeo de mi intervención en aquel acto para difundirlo desde nuestro blog.

El acto fue como las historias que se relatan en el libro que se presentaba: emocionante. El testimonio de la familia que compartió mesa conmigo dio sentido y vida y matices a los relatos de vida que recoge este libro.

Gracias a todas y todos los que vinieron al acto, a la familia que participó y a la Fundación Acrescere por hacerlo posible.

Espero que os guste y que os anime a acercaros a las experiencias y las vidas que refleja el libro.

Pepa

Vídeo de Pepa Horno: “La violencia emocional está en nuestra forma de relacionarnos”

Éste es el último vídeo pendiente de los que grabamos junto con Igaxes3. El objetivo del mismo es visibilizar la violencia emocional, además de posibilitar una comprensión adecuada de la misma.

La violencia emocional y la negligencia son las dos formas más habituales de violencia, pero también las menos identificadas y en las que la intervención a menudo presenta más lagunas. Son dos formas de violencia en las que es fácil dejarse llevar por las apariencias: estamos acostumbrados a comprender la negligencia fruto de la falta de cuidados físicos, pero no la que se da fruto de la falta de presencia afectiva, por ejemplo. Lo mismo pasa con la violencia emocional, que la identificamos en las agresiones explícitas pero no en el chantaje emocional o la sobreprotección.

“La violencia emocional está en nuestra forma de relacionarnos” de Igaxes3 en Vimeo.

Espero que os resulte una herramienta útil para vuestro trabajo.

Pepa

Vídeo de Pepa Horno: “Para ser profesional de atención a menores”

Hace unas semanas estuve impartiendo un Módulo en el Máster de Intervención con Menores en Conflicto Social organizado por la Universidade de Santiago de Compostela, la Fundación Trébol de Iniciativa Social e Igaxes3. Con ocasión de mi visita, desde Igaxes3 me propusieron el reto de resumir en unos minutos algunos de los elementos fundamentales para mí en el trabajo de protección de menores. Las han editado en el siguiente vídeo.

Pepa Horno: para ser profesional de atención a menores… de Igaxes3 en Vimeo.

También me preguntaron sobre lo que es necesario para ser familia de un niño o niña y aunque ese vídeo ya lo he colgado en mi blog personal (se puede ver en esta entrada) lo incluyo aquí igualmente

Pepa Horno: para ser padre o madre hay que vencer el miedo de Igaxes3 en Vimeo.

Gracias a Igaxes3 por su trabajo, que es para mí modelo de cosas importantes, y por compartir los vídeos. Espero que os gusten y que puedan dar elementos para la reflexión.

Pepa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies