Testimonios de esperanza
20 diciembre 2016
Etiquetas: abuso, documentales, incidencia política, protección, sensibilización, vídeos, violencia, vivencias
Hace ya tiempo que desde Espirales CI planteábamos la necesidad de constituir un lobby potente con las asociaciones de adultos que fueron víctimas en su infancia de diferentes formas de abuso sexual infantil. Solo su testimonio y su incidencia política organizada, con el apoyo del trabajo de las organizaciones de infancia, podía cambiar las cosas en este tema.
Hablamos de la necesidad de hacer visibles los datos, de darles rostro y a través de ese rostro y ese testimonio, forzar la respuesta social e institucional.
Es un cambio que ya está ocurriendo. En un proceso parecido al que sucedió con la violencia de género: las víctimas están dejando de tener miedo, de sentir vergüenza y culpa para posicionarse en la legitimidad de su vivencia y su verdad. De ese modo, desde la fortaleza emocional que solo se logra a través de la elaboración del dolor, dan voz y llevan esperanza a las vidas de miles de personas, adultos y niños, que aún no pueden o saben hablar.
En las últimas semanas ha habido dos ocasiones poderosas de comprobar el efecto que el testimonio de una persona que fue víctima de abuso puede provocar.
El primero fue el programa “Salvados” donde se entrevistó a James Rhodes y a Gloria Viseras. Sobre James Rhodes, y su libro Instrumental escribí uno de los post más “desde las tripas” que he escrito en todos estos años en este blog.
El libro es estremecedor, pero no solo por la claridad y sencillez con la que narra el horror, sino por la esperanza, la luz que lleva su testimonio, justamente porque no oculta un ápice de ese horror, pero al mismo tiempo habla de sus guías de resiliencia: su hijo, su madre, su pareja, su mejor amigo, algunos profesionales y la música. Los que le salvaron. En el programa volvió a hacerlo. Con sencillez y claridad, de forma diáfana describió cómo se puede morir y destruirse por el daño que el abuso te produce y cómo puedes resurgir y vivir una vida plena si puedes hablarlo, elaborarlo y apoyarte en algunos seres amados. Su testimonio y el de Gloria son testimonios de vida y esperanza. Merecen ser vistos en silencio y honrando su valor.
Igualmente merece ser visto el documental “Cinco mujeres hablan” de la Fundación RANA, donde cinco mujeres cuentan sus testimonios de vida. Y justo este documental complementa la perspectiva del programa de “Salvados” porque habla, en momentos de forma desgarradora, del abuso intrafamiliar, que es el mayoritario.
Todos estos testimonios son oportunidad de luz, de vida y de esperanza para quienes aún no han podido encontrar su propia voz, aplastada por el miedo y el dolor. Y pueden, si logran unirse a todas las asociaciones que a día de hoy se han constituido en España, constituir un lobby de incidencia política en este tema realmente eficaz. Lograr que estos delitos no prescriban, unos procedimientos judiciales respetuosos con las víctimas, una formación adecuada para todos los profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes, la existencia de equipos especializados, la coordinación de las actuaciones… son demandas que llevan encima de la mesa años, que desde Espirales CI retomamos a raíz de la creación de la subcomisión sobre violencia contra la infancia en el congreso de los diputados y el trabajo que se está realizando para un anteproyecto de ley. Demandas sobre las que se ha avanzado mucho, pero menos de lo que se hubiera hecho si esas estadísticas hubieran tenido voz y rostro.
Estos testimonios no son morbo, ni venganza. Son justicia, verdad y esperanza.
Pingback de Espirales Consultoría de Infancia » “La revolución fluorescente”, vídeo sobre abuso sexual infantil
5 abril, 2017
[…] Testimonios de esperanza […]