Valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo de la infancia
2 diciembre 2013
Etiquetas: abuso, derechos del niño, derechos humanos, investigaciones, libros, maltrato, protección, publicaciones, violencia
La protección ha sido un concepto cuya definición ha ido evolucionando conforme la investigación y el conocimiento sobre el desarrollo infantil se incrementaba, al mismo tiempo que la consciencia social e institucional sobre la importancia de una intervención temprana y la responsabilidad de los Estados como garantes de dicha protección. No hace muchos años pegar a un niño para ponerle límites era una manera de educarle, pero hoy, por suerte, se considera una violación a sus derechos en muchos países y sociedades. En ese sentido, la definición de protección ha tenido que ser reforzada para evitar los sesgos de las costumbres y normas sociales de cada país, tomando como base la Convención sobre los Derechos del Niño, sus Protocolos Facultativos y los comentarios generales del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en esta temática.
Además se han realizado varias acciones para visibilizar y cuantificar esta problemática (estudios, indicadores, estadísticas, etc.) y se ha profundizado en la definición de “Protección” a través de la categorización de las diferentes formas de violencia, sobre todo para aquellas menos visibles como pueden ser el maltrato psicológico o la negligencia, y de la identificación de los tipos de situaciones en los que los niños y niñas puedan estar en riesgo o desprotección.
Pero, ¿cómo se puede medir la gravedad de la violación de este derecho? ¿Cómo delimitar, por ejemplo, conceptos como “riesgo” o “desamparo”? ¿Cuándo debe intervenir el Estado? Estas preguntas han sido los causantes de intensos debates dentro de las instancias gubernamentales de protección y organizaciones de la sociedad civil, ya que no decidir correctamente una intervención puede generar consecuencias negativas en el desarrollo de muchos niños y niñas.
Para brindar más herramientas a la toma de decisión, desde Espirales CI queremos difundir la publicación Valórame: instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia en Andalucía del Observatorio de la Infancia de Andalucía.
Este material refleja los indicadores de detección, evaluación e intervención que se sigue en el sistema andaluz de protección a la infancia. Establece diferentes categorías o niveles de gravedad de la situación de desprotección del niño o la niña (moderada, grave y desamparo), y brinda criterios e instrumentos para valorar la gravedad de las situaciones de riesgo. No solo se ha desarrollado para el diseño de los programas de intervención directa con los niños y niñas sino para definir todo el proceso de intervención a partir del momento que se detecta un niño o niña en una posible situación de riesgo o de desprotección.
Lucía