Portada de la Guía técnica con la imagen de una niña de espaldas participando en una actividad grupal en un espacio abierto con otros niños y niñas de espaldas también.

La Guía técnica para la transformación institucional del modelo de acogimiento residencial, escrita por el equipo de Espirales Consultoría de Infancia (Pepa Horno Goicoechea, Toni Echeverría Cañabate, F. Javier Romeo Biedma y Josep Campins Cloquell) y publicada esta semana por UNICEF España supone un hito emocionante para nosotros como equipo. Por un lado, refleja uno de los objetivos clave que perseguimos en nuestro trabajo: la sistematización de los procesos de forma que puedan ser replicados y generalizados. Y por otro, recoge un modelo de transformación de los centros de acogimiento residencial cuya eficacia ha demostrado que soñar no es algo iluso. Muy al contrario, merece la pena. Nosotros soñamos que era posible unir el rigor profesional con la calidez emocional creando entornos seguros y protectores para niños, niñas y adolescentes que han sufrido de forma indescriptible. Soñamos que se podía transformar el «aire» de los centros para convertirlos en un lugar mucho más parecido a un hogar que fuera una oportunidad de vida para los niños, niñas y adolescentes.

Descargar la Guía técnica para la transformación institucional del modelo de acogimiento residencial de la página oficial de UNICEF España.

Descargar la Guía técnica para la transformación institucional del modelo de acogimiento residencial de esta página (copia de seguridad).

Esta guía recoge la metodología de trabajo de transformación del modelo de intervención en los centros de acogimiento residencial que llevamos impulsando desde el año 2013. Suman ya doce años y ochenta centros de once comunidades autónomas en España. Hemos trabajado para modificar el modelo de intervención en acogimiento residencial desde un modelo previo basado en la modificación de conducta a un nuevo modelo basado en el enfoque de derechos del niño, la psicología del trauma y la psicología del vínculo. En estos años hemos encontrado equipos educativos increíbles, profesionales que sostienen y cobijan el dolor de los niños, niñas y adolescentes. Equipos que tenían miedo, pero también estaban dispuestos a incrementar la calidad de su trabajo, realizando un trabajo de consciencia personal sobre su propia historia y actualizando la formación escasa y obsoleta que a menudo habían recibido.

Es a todos estos equipos, a cada uno de esos profesionales a quienes hoy queremos dar las gracias. Gracias por permitirnos retarles, cuestionarles, formarles y acompañarles. Gracias a UNICEF España por acompañarnos en ese camino, promover institucionalmente este modelo de cambio y hacer posible su sistematización en esta Guía Técnica. Gracias a las entidades e instituciones públicas que asumieron el liderazgo institucional imprescindible para hacerlo. Y gracias a los coordinadores y educadores que asumieron el liderazgo técnico cotidiano que ha diferenciado la realidad de los centros que realmente se han transformado de aquellos que tan sólo se han cuestionado su trabajo. Para nosotros es el primer paso, necesario, pero no suficiente.

Esta guía técnica tiene dos partes diferenciadas. Una primera, dirigida a las instituciones públicas responsables del sistema de protección y los centros de acogimiento residencial, sean de gestión pública o indirecta. En esa primera parte se recoge el proceso necesario para implementar este cambio, las condiciones habilitantes del mismo y las medidas en las que se debe plasmar el liderazgo institucional. Y tiene una segunda parte que recoge la sistematización de las sesiones de formación y supervisión que dan comienzo al proceso. Sesión por sesión se desarrollan los contenidos, la metodología y la didáctica de cada sesión de forma que quien desee pueda replicarlas. Nuestro deseo es que una metodología, cuya eficacia hemos podido constatar, pueda llegar tan lejos como es necesario. En España existen alrededor de 1500 centros. Queda mucho camino todavía y esta guía es una herramienta para hacerlo posible.

Pepa Horno Goicoechea y el equipo de Espirales Consultoría de Infancia

Nota: UNICEF España tiene publicada la jornada en la que se presentó esta guía, además de la evaluación de la metodología en el proceso realizado en la totalidad de centros de protección de Asturias (disponible en este enlace) y otros contenidos actuales sobre violencia (disponibles en este enlace). Dejamos el vídeo al comienzo de la mesa redonda en la que interviene Pepa Horno, recomendando ver también el resto de contenidos de una jornada memorable.