Etiqueta: afectividad
Artículo “Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma” de F. Javier Romeo en “Renovando desde dentro”
22 marzo 2023.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, afectividad, dimensión corporal, nuestras publicaciones, protección, psicoterapia, publicaciones, sensibilización, terapia, trauma
Una de mis actividades principales durante los últimos años es formar a equipos y familias sobre trauma y acompañarlos en los procesos de trauma de sus niños, niñas y adolescentes. Cada vez se habla más de esta cuestión, especialmente dentro del sistema de protección de infancia y adolescencia, y aun así todavía perduran algunas ideas que no ayudan.
Aunque tengo algunas publicaciones sobre este tema, la iniciativa “Renovando desde dentro” me ha dado la oportunidad de resumir, de manera práctica, las ideas que me parecen más urgentes. Aquí comparto, pues, mi artículo “Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma”. Están orientadas tanto a profesionales como a familias, y dejo recomendaciones para profundizar para quien le interese.
Espero que os sirva para ver el trauma con sus principales complejidades y para acompañar mejor esas heridas que pasamos por alto en tantos niños, niñas y adolescentes.
Feliz 2023
21 diciembre 2022.
Etiquetas: afectividad, vivencias
La presencia en red fortalece la esperanza. Y necesitamos seguir soñando en compañía.
Gracias por ser parte de nuestra red. Os deseamos un 2023 plácido y esperanzado.
Pepa Horno, F. Javier Romeo y el equipo de Espirales Consultoría de Infancia
Conferencia “La relatividad de lo importante” impartida por Pepa Horno el 04 de junio de 2022
4 junio 2022.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, afectividad, congresos y formaciones, educación, sensibilización
Conferencia “La relatividad de lo importante” impartida por Pepa Horno en las Jornadas Pedagógicas 2022 “La teoría de la relatividad en la educación” organizadas por la Asociación Francesco Tonucci.
Fecha: sábado, 4 de junio de 2022.
Lugar: salón de actos del Colegio Sagrada Familia de Granada
C/ Santa Bárbara, 14
18001 Granada
Más información e inscripciones en la página web del evento.
[Entrada original del 25 de abril de 2022, actualizada a 4 de junio de 2022, fecha de realización del evento].
Manual “Ver para Proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces”, de F. Javier Romeo y Pepa Horno para UNICEF España
26 abril 2022.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, abuso, afectividad, derechos del niño, entornos seguros y protectores, libros, nuestras publicaciones, protección, publicaciones, sensibilización, violencia
A veces la vida nos pide que demos lo mejor de nuestro saber hacer, con dedicación y minuciosidad. Elaborar este manual ha sido una de esas ocasiones, y le agradecemos a UNICEF España que nos haya dado la oportunidad a F. Javier Romeo Biedma y Pepa Horno Goicoechea. En Ver para proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces hemos intentado sintetizar todos los elementos básicos para la protección de los niños, niñas y adolescentes, con varias peculiaridades.
Por un lado, el manual (que se puede descargar gratuitamente de la página web de UNICEF España) está estructurado en dos partes, que recogen las dos líneas fundamentales del título.
- “Ver” tiene que ver con tener las “claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes”, con entender en qué consiste la violencia (capítulo 1), qué formas presenta (capítulo 2), por qué no la detectamos con más frecuencia (capítulo 3) y cuáles son sus consecuencias (capítulo 4).
- “Proteger” está relacionado con “desarrollar medidas de protección eficaces”, y por eso se explica el concepto de Entornos Seguros y Protectores (capítulo 5), o la importancia de la Afectividad Consciente (capítulo 6), de modo que se puedan analizar los distintos espacios donde viven y se desarrollan los niños, niñas y adolescentes (capítulo 7), contando con unas orientaciones finales sobre los programas de prevención (capítulo 8).
Para quienes seguís nuestro trabajo, veréis que continuamos con nuestros temas habituales, pero con algunas novedades importantes. Ver para proteger está pensado como un manual de referencia, de modo que cuenta con los aspectos básicos sintetizados, como es de esperar. Pero, además, cuenta con la posibilidad de ampliar conocimientos en todas las referencias bibliográficas. Y también incorpora elementos innovadores sobre los que no habíamos escrito todavía, aspectos que a través de las formaciones y de las supervisiones vemos necesario trabajar, y que apuntan a las competencias fundamentales en protección.
Por último, la dimensión didáctica marca el carácter de este manual. Si queremos desarrollar nuestras capacidades, tenemos que poner en funcionamiento lo que vamos leyendo. Por eso, cada capítulo cuenta con una serie de actividades prácticas, que combinan lo técnico con lo vivencial, lo reflexivo con lo aplicado.
Ha sido un trabajo esforzado, que recoge parte las competencias que creemos necesarias para la formación de Coordinadores y Coordinadoras de Bienestar y Protección y de Delegados o Delegadas de Protección, según marca la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) en España (cuyo desarrollo está comentado en una entrada anterior de este blog), y en general para cualquier profesional que trabaje con niños, niñas y adolescentes.
Esperamos que os resulte útil, y nos encantará saber cómo os van las actividades prácticas,
Feliz 2022
20 diciembre 2021.
Etiquetas: afectividad, vivencias
Las nubes guardan tormentas pero también vida.
Este 2021 ha sido un año en el que a veces ha habido que esforzarse en recordar el sol y la luna tras las nubes. Esa luz que viene de la red afectiva y la consciencia.
Gracias a todos y todas por ser parte de nuestra luz. Os deseamos un 2022 lleno de afecto, fortaleza y consciencia.
Pepa Horno, F. Javier Romeo y el equipo de Espirales Consultoría de Infancia
Café con autor sobre “Metáforas para la consciencia”
13 diciembre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, afectividad, libros, nuestras publicaciones, psicoterapia, publicaciones, terapia, vídeos
El pasado 3 de noviembre de 2021 tuve la oportunidad de reencontrarme en las charlas de Café con Autor que promueve la Editorial Descleé De Brouwer y dinamiza Bruno Moioli para hablar del último libro que he publicado: Metáforas para la consciencia.
Y a veces pasa que un encuentro resulta significativo, especial por algún motivo. Con este libro está pasando desde el principio porque todo lo que organizamos a su alrededor acaba adquiriendo esa profundidad. Metáforas para la consciencia nació con la vocación de ser un libro regalo, un libro que apetezca difundir y compartir, que a una le nazca regalar a la gente que quiere bien. Es un libro pequeño, de lectura fácil. Pero en cierto modo engaña, porque cada frase está pensada y cada ilustración de Zaida Escobar se te adentra en el alma. Lo escribí como un regalo, y desde que lo publicamos, está siendo un regalo para mí.
Con este encuentro sucedió, y acabó siendo un espacio conmovedor. Por eso creo que merece ser visto. Así que aprovecho que ya está colgado en formato abierto para que difundirlo desde aquí. Espero que os guste.
Artículo “Definiendo la consciencia” de Pepa Horno para la iniciativa “Renovando desde dentro”
18 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, afectividad, dimensión corporal, entornos seguros y protectores, nuestras publicaciones, protección, violencia
Uno de los pilares de la filosofía de Espirales CI es la generación de redes. Trabajar en red te hace crecer como profesional y como persona. Pero luego hay redes y redes. De vez en cuando te llega el regalo de estar en un grupo de trabajo con profesionales a los que sientes a menudo como mejores que tú, profesionales que te retan, te impulsan, te impelen. Con los años he aprendido que no sólo han de ser profesionales a los que admire por su nivel profesional. Tienen que ser personas a las que admire por su calidad humana, su calidez, su honestidad y algo aún más raro: por su capacidad de ser generosos con su tiempo y su conocimiento. Qué difícil es encontrar profesionales que compartan lo que hacen y cómo lo hacen, que entiendan ese compartir como lo entendemos en Espirales CI, como nuestra forma de devolver a la vida tanto como hemos recibido.
El grupo de profesionales de “Renovando desde dentro” se incluye entre este grupo de profesionales, esos que me hacen mejor persona y mejor profesional. Porque luego empezamos a conversar y, como si nada, acabas comprometiéndote a una pequeña locura, nada más y nada menos, que a tratar de definir lo que es “consciencia”. Esa palabra mantra que se ha convertido en piedra angular de nuestra intervención profesional, pero también de mi mirada al ser humano y su posibilidad de cambio desde la libertad.
Así que aquí comparto el enlace al artículo que ha resultado de ese reto. Se llama “Definiendo la consciencia”. He tratado de desarrollar los indicadores que yo uso para diferenciar una mirada, una intervención consciente en el rol educativo, de crianza o de cuidado. Indicadores que pueden usarse también en un proceso de mejora de la calidad profesional y de cambio organizacional.
Espero no salir demasiado mal parada del resultado. Y sobre todo, como siempre, espero que os pueda ser útil.
Formaciones online sobre prevención de abuso sexual infantil con F. Javier Romeo para el Consejo de Europa en Ucrania y en Eslovenia
13 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, congresos y formaciones, educación, In English, libros, nuestras publicaciones, protección, sensibilización, violencia
[Post in Spanish. Click here to read the English version].
Estas semanas pasadas he estado facilitando algunas formaciones muy intensas para la prevención del abuso sexual infantil para el Consejo de Europa, como nuevas colaboraciones con el Consejo de Europa.
En 2010 y 2011 Pepa Horno y yo apoyamos el lanzamiento de la campaña “Uno de cada cinco”, con materiales específicos que utilizan el libro Kiko y la Mano y con formaciones aquí en España. En 2017 también facilité algunas sesiones en Túnez. Y en 2019 y 2020 estuve realizando formaciones en la República de Moldavia con la metodología que habíamos desarrollado Pepa y yo, Kiko and the Hand. Training for Trainers Manual. Protective Teachers, Protected Children: Preschool Training to Prevent Child Sexual Abuse, y el manual se presentó en noviembre de 2020 (con una versión completa en inglés para Moldavia y con una versión maestra en inglés, sin los elementos legales a nivel estatal, de modo que se puede adaptar a otros países).
Del 22 al 24 de septiembre de 2021, el proyecto “Combating violence against children in Ukraine” (“Combatir la violencia contra los niños y niñas en Ucrania”) organizó una formación online para especialistas, que facilité con el apoyo del equipo de coordinación del Consejo de Europa y de las expertas nacionales. Ya está disponible el manual en su versión aprobada en ucraniano.
Y del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2021 estuve facilitando otra formación online para especialistas en el marco del proyecto conjunto de la Unión Europea y del Consejo de Europa “Supporting the establishment of Barnahus in Slovenia” (“Apoyo al establecimiento de Barnahus en Europa”). En este caso, el manual ya está disponible en esloveno.
Pepa y yo felicitamos al Consejo de Europa por su compromiso con esta maravillosa campaña y sus materiales de apoyo, y por seguir contando con nuestras aportaciones y con que facilitemos sesiones de formación. Esperamos ver pronto el manual traducido y adaptado a otros idiomas y países.
En celebración,
Online training sessions for the prevention of child sexual abuse “Protective Teachers, Protected Children” with F. Javier Romeo for the Council of Europe
13 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, congresos y formaciones, educación, In English, libros, nuestras publicaciones, protección, sensibilización, violencia
[Entrada en inglés. Ver la versión en castellano aquí].
In these last weeks I have been facilitating some very intense training sessions for the prevention of child sexual abuse for the Council of Europe, as new instances of our collaboration with the Council of Europe.
In 2010 and 2011 Pepa Horno and I supported the launch of the campaign “One in Five”, with specific materials using the book Kiko and the Hand and with training sessions here in Spain. In 2017 I facilitated some sessions in Tunisia. In 2019 and 2020 I facilitated sessions in the Republic of Moldova with the methodology Pepa and I had developed, Kiko and the Hand. Training for Trainers Manual. Protective Teachers, Protected Children: Preschool Training to Prevent Child Sexual Abuse, and the Guidelines were presented in November 2020 (with a full version in English for Moldova and a master version in English, without the legal aspects of the state, so that it can be adapted to other countries).
From September 22nd to 24th 2021, the project “Combating violence against children in Ukraine” organized an online training for trainers, that I facilitated with the support of the Council of Europe coordination team and the national experts. There is also available to download the guidelines in the approved version in Ukrainian.
And from September 29th to October 1st 2021, I facilitated another online training of trainers in the framework of the European Union/Council of Europe joint project “Supporting the establishment of Barnahus in Slovenia”. In this case, the Guidelines are already available in Slovenian.
Pepa and I congratulate the Council of Europe for its commitment to this wonderful campaign and its supporting materials, and for counting on us to deliver training sessions. We hope to see the Guidelines translated and adapted to other languages and countries soon.
In celebration,
Presentación en Madrid y online del libro “Poniendo alma al dolor: intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil” el jueves 30 de septiembre de 2021
30 septiembre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, libros, maltrato, nuestras publicaciones, nuestros vídeos, protección, psicoterapia, vídeos, violencia
Presentación presencial en Madrid y online del libro Poniendo alma al dolor: intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, con intervenciones de José Antonio Luengo, Decano de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y de las autoras del libro: Pepa Horno (coordinadora), Elena González, Carmen Ruiz y Carolina Moñino. El acto será moderado por Nuria Mateos, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Fecha: jueves, 30 de septiembre de 2021 a las 19:00 (hora de Madrid).
Lugar: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, planta 5
28008 Madrid
La presentación será en formato presencial y online. El aforo tanto presencial como online es limitado y requiere inscripción previa en este enlace.
[Entrada original del 20 de septiembre de 2021, actualizada a 30 de septiembre de 2021, fecha de realización del evento].
Disponible el vídeo completo del evento en la cuenta de YouTube del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.