Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

Etiqueta: cuentos

Cuento “Mi casa es un castillo”, por Itziar Fernández Cortés

Hola a todas y a todos:

Mi nombre es Itziar Fernández Cortés, soy psicoterapeuta infantil experta en trauma y violencia de género. Desde 2017 tengo el placer de colaborar con Espirales CI en sus investigaciones sobre la realidad de niños, niñas y adolescentes vulnerados desde un enfoque de derechos humanos para diferentes entidades como UNICEF Comité Español o Aldeas Infantiles SOS España.

Pero lo que me trae hasta aquí hoy no es compartir los resultados de dichas experiencias, sino un proyecto más personal, que está directamente vinculado con la situación que estamos viviendo debido a la pandemia derivada por la rápida expansión del coronavirus, y es la elaboración del cuento ilustrado Mi casa es un castillo junto con Lorena Zamora Blanco como ilustradora y publicado por El Hilo Ediciones, que está para su descarga gratuita.

Somos muchos los psicólogos y psicólogas que nos hemos sentido interpelados a contribuir para mejorar la salud mental de las personas en confinamiento, todos y todas hemos recibido vídeos y guías que nos recomiendan cómo sobrellevar el miedo y la ansiedad con la mayor calma posible, dedicando nuestro tiempo a tareas diversas. Nunca antes hicimos tanto deporte dentro de casa.

En el caso de las familias, la tarea es doblemente complicada, ya que además de sobrellevar su propio estado emocional, deben transmitir calma y seguridad, acompañando los estados emocionales de los niños y niñas a su cargo. Todo esto, conciliando su vida laboral y familiar.

Sabemos lo importante que es informar a los niños y niñas sobre lo que está ocurriendo de una forma clara y sencilla, adaptada a su edad. También sabemos lo importante que es realizar actividades diversas a lo largo del día. ¿Pero cómo se lo transmitimos de una forma lúdica para fomentar su implicación?

Es importante que no dejemos que se “distraigan” con la televisión o los videojuegos eternamente porque “nos da pena que no puedan salir”, o “bastante están aguantando”. Tampoco debemos convertir las tareas escolares en la obligación diaria, restando importancia al resto de tareas que, tanto para niños y niñas, como para personas adultas, son necesarias para un adecuado equilibrio en el día a día.

El objetivo de Mi casa es un castillo es ayudar a las familias a darle estructura al día, con un sencillo guión de diez tipos de tareas que podemos desarrollar diariamente, donde se identifica qué habilidades se desarrollan con cada tipo de actividad.

No es una batería de propuestas, sino un envoltorio para las mismas, y una excusa para la comunicación donde cada familia deberá adaptarlas en función de sus gustos, espacios, tiempos y materiales disponibles.

Internet es una maravillosa ventana al mundo que nos acerca a ideas creativas que otras personas han desarrollado previamente. Encontraréis páginas de meditación y relajación infantil, tutoriales de baile, rutinas de entrenamiento físico, recetas de cocina adaptadas a cada edad, páginas de manualidades sencillas con papel, cartón, bricks de leche…

Afortunadamente, a nivel virtual ¡tenemos de todo! Solo necesitamos dedicarle un poco de tiempo.

Y tiempo es justo lo que nos han regalado.

Itziar

Vídeo “Saltando” de Pixar para explicar la resiliencia

En una formación que estamos impartiendo Pepa Horno y F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe estamos tratando en profundidad el tema de la resiliencia. Es un curso online para profesionales de varios países correspondientes a la oficina regional de esta prestigiosa ONG internacional dedicada a la protección de infancia mediante hogares infantiles, una organización que admiramos y a la que apoyamos con nuestra formación y nuestro asesoramiento desde hace tiempo.

En esta formación sobre la resiliencia empezamos cada sesión con un vídeo específico para provocar la reflexión (a nivel cognitivo y también a nivel emocional). Y las claves de la resiliencia son resistir, rehacerse e incluso fortalecerse.

En este vídeo, titulado “Saltando” en español (en inglés “Boundin'”), de Pixar (2003), podemos ver de forma lúdica y al mismo tiempo impactante la capacidad que tiene el cordero de procesar una situación de dificultad: resistir a la situación, pero también rehacerse e incluso fortalecerse con recursos externos (en este caso un guía de resiliencia, el “conejílope” o conejo astado).

Esperamos que el vídeo os resulte útil para comentarlo con los niños y niñas que tengáis a vuestro alrededor en este tiempo.

Pepa Horno y F. Javier Romeo

“Vacío”, cuento sobre resiliencia de Anna Llenas

Desde Espirales CI intentamos hacernos eco de los materiales de sensibilización que encontramos y nos parecen valiosos, especialmente aquellos creados para los niños y niñas.

vacio_anna_llenasEstos materiales a veces nos los envían, y a veces aparecen en nuestra búsqueda personal. Este es el caso de Vacío, un cuento escrito e ilustrado por Anna Llenas, que ha sido publicado por Barbara Fiore Editora, y que encontré en “La torre de papel”, una librería increíble que he descubierto en Ciutadella (Menorca).

Anna Llenas es una ilustradora ya conocida por crear libros muy bellos sobre emociones para niños y niñas y con una gran potencialidad educativa. El monstruo de colores es un referente en este tema, y El laberinto del alma recoge textos muy bellos sobre las distintas emociones y de hecho incluye algunas que no suelen encontrarse generalmente en este tipo de libros.

Pero Vacío merece mención aparte por la temática en la que trabajamos. Ya el dibujo de la portada me llamó poderosamente la atención, dado que el vacío de la niña estaba justamente en su tripa, y esa es justo una imagen que utilizo constantemente en mi trabajo, la de las “tripas”. Así que me detuve, y lo abrí. No imaginé encontrarme tal tesoro. Pocas veces he encontrado un cuento que describa con tal certeza el proceso de resiliencia que ponemos en marcha para afrontar el dolor. La protagonista es una niña, pero podría ser cualquiera de las personas que he conocido en terapia, o en las conferencias o cursos.

Este es el vídeo resumen del cuento, que recoge solo el inicio, no desvela el final, cómo la niña logra afrontar su pérdida. El cuento recoge en mi opinión todo lo técnicamente importante sobre el tema: los monstruos que salen del vacío, los cierres en falso, la dependencia emocional, el vértigo, las lágrimas, el reencuentro con el interior, el jardín personal, el acercamiento diferente al otro, las nuevas vivencias, la red afectiva y el valor del vacío. Pero todo desde el lenguaje poético, imágenes impagables y colores mágicos.

En definitiva lectura para nuestros hijos e hijas, para las personas con las que trabajamos y al final para las almas de todos nosotros (y se pueden obtener ideas de los recursos online de la autora). Os lo recomiendo vivamente. Espero que os guste tanto como a mí.

Pepa Horno

Presentación de los cuentos de Pepa Horno en Palma de Mallorca el 15 de diciembre a las 20h en la librería Babel

Presentación de El lenguaje de los árboles” y “El mago de los pensamientos” en Palma de Mallorca
Participan:
Guillem Cladera, director de la Fundación Nazaret
Gemma Izquierdo, responsable de comunicación de la Fundación RANA
Pepa Horno, autora de los cuentos.

Fecha: 15 de diciembre de 2015
Hora: 20h.
Lugar: Librería la Biblioteca de Babel
Carrer Arabi 3
Palma de Mallorca

presentacion cuentos palma mallorca

[Entrada original del 28 de noviembre de 2015, actualizada a 15 de diciembre de 2015, fecha del evento.]

Presentación de los cuentos de Pepa Horno en Zaragoza el viernes 27 de noviembre a las 19h

Presentación de “El lenguaje de los árboles” y “El mago de los pensamientos” los nuevos cuentos para niños y niñas de Pepa Horno.

Participan:
David Lozano Garbala, escritor.
Pepe Trivez, maestro y bibliotecario.
Pepa Horno, la autora.

Fecha: viernes 27 de noviembre, a las 19h..

Lugar: Fnac Plaza España Zaragoza
Tranvia Plaza España

presentacion cuentos en zaragoza

[Entrada original del 11 de noviembre de 2015, actualizada a 27 de noviembre de 2015, fecha de realización del evento.]

“La Casa del Mar en Calma”, cuento para niños y niñas víctimas de violencia de género

Hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Y como en anteriores ocasiones, desde Espirales CI queremos aprovechar la oportunidad para visibilizar a los niños y niñas víctimas de la violencia de género y demandar una atención ajustada a sus necesidades y características específicas.

baner_la_casa_del-marPero no siempre podemos hacerlo trayendo un material tan sensible como este cuento. La Casa del Mar en Calma es un cuento escrito por Itzíar Fernández Cortés, psicóloga especializada en atención a mujeres y niños y niñas víctimas de la violencia de género e ilustrado por Lorena Zamora. Ha sido promovido y financiado por la Asociación de Mujeres Opañel.

He tenido el privilegio de escribir el prólogo para el cuento. El cuento explica a los niños y niñas que llegan a un centro de acogida de emergencia del sistema de protección cómo es el centro, qué va a ocurrir en él y nombra las emociones que los niños y niñas pueden estar viviendo en esos momentos.

Este cuento es una herramienta tan necesaria como escasa hasta ahora. Herramientas que se desarrollen adaptadas a las necesidades específicas de los niños y niñas víctimas de la violencia de género, a su lenguaje y su comprensión. Como digo en el prólogo, “Hace falta una delicadeza infinita, muchas horas de observar y escuchar a estos niñas y niños y a sus madres, ternura a raudales y preservar la mirada de su niña interior” para escribir un cuento así. Desde aquí reiterar mi enhorabuena por un trabajo como este y mi agradecimiento por escribirlo, ilustrarlo y publicarlo.

violencia_de_genero_canariasY enlazado con este queremos desde Espirales CI difundir otro material donde recogen parte del trabajo que yo he desarrollado sobre este tema y que me parece una guía completa para abordarlo. Es la Guía de atención a los menores víctimas de la violencia de género del Instituto Canario de Igualdad, un manual de intervención detallado y completo que desde su mismo título reconoce a los niños, niñas y adolescentes (aunque siga llamándolos erróneamente menores) como lo que son: víctimas directas de la violencia machista.

Celebrar un día como este hablando de los recursos que desde diversos ámbitos profesionales y geográficos se están desarrollando para atender a sus víctimas, mujeres y niños y niñas, es sin duda el mejor homenaje que se les puede hacer, dentro del dolor y la injusticia que la violencia machista implica.

Pepa Horno

Presentación de los nuevos cuentos de Pepa Horno en Madrid

cuentos_pepa_hornoPresentación de El lenguaje de los árboles y El mago de los pensamientos los nuevos cuentos para niños y niñas de Pepa Horno.

Participan:
Belen Zarza, coach.
Fidel Delgado, titiripeuta y psicólogo clínico.
Pepa Horno, la autora.

Fecha: jueves 1 de octubre de 2015, a las 19h..

Lugar: Fnac Castellana
Paseo Castellana 79 (metro Nuevos Ministerios)
Madrid

Entrada gratuita hasta completar el aforo.

[Entrada original del 8 de septiembre de 2015, actualizada a 1 de octubre de 2015, fecha de realización del evento.]

Cuento “Ojos verdes” sobre prevención del abuso sexual infantil

ojos_verdesSiempre es una alegría contar con nuevos materiales para la prevención del abuso sexual, especialmente cuando están adaptados a los niños y niñas. Por eso es una satisfacción dar la bienvenida al libro Ojos verdes. Cuento sobre prevención del abuso sexual, publicado por la CEAPA en formato electrónico de libre acceso, para una amplia difusión.

Escrito por Sara Arteaga (psicóloga) y Luisa Fernanda Yágüez (psicóloga a la que conocemos Pepa y yo, entre otras cosas por su inestimable trabajo en la Fundación ANAR) y con unas delicadas ilustraciones de Lucía Lupiañez, este cuento relata la historia de un niño que sufre abuso sexual, y cómo lo supera.

Hay muchos motivos para recomendar este libro, y quiero destacar los siguientes:

  • Está orientado a Educación Primaria, entre los 6 y 12 años, sobre una temática para la que no abundan los materiales dirigidos a niños y niñas. Está bien planteado, con una tipografía adecuada, tipo cuento, y unas ilustraciones apropiadas, que transmiten serenidad dentro de un tema complicado.
  • Aborda muy detalladamente lo que más interesa con niños y niñas: los previos (cómo la persona que abusa intenta atraerlos con regalos y secretos), los indicadores internos (cómo la clave está en cómo se siente el niño o la niña, “escuchando sus tripas” como diría Pepa) y la respuesta recomendada (que los niños y niñas se lo cuenten a sus personas adultas de confianza). Y evita entrar en detalles escabrosos, que realmente no sirven para proteger. Si surgen tras la lectura en conversación con alguien adulto, se pueden abordar, pero no es algo que el texto plantee de primeras.
  • Da un mensaje claramente positivo y esperanzador: del abuso sexual infantil se puede salir y recuperar una vida feliz (si el entorno apoya al niño o la niña y ofrece respuestas adecuadas).
  • Y viene acompañado de una guía de lectura y de orientaciones para las familias (y profesionales).

Por todo esto desde Espirales Consultoría de Infancia felicitamos a todas las personas que han contribuido a la aparición de este libro, y le deseamos una amplia difusión. Por el momento me lo apunto para las próximas formaciones que voy a impartir sobre prevención de abuso sexual infantil desde la familia.

Espero que lo disfrutéis y que podáis sacarle provecho con los niños y niñas de vuestro entorno.

F. Javier Romeo

La transmisión de valores en la infancia

Los valores son parte de nuestra esencia, son nuestras reglas de conducta que nos permiten comportarnos de acuerdo a lo que consideramos que está bien o mal.

upsocl_ocho_videosLas madres y los padres somos responsables directos de la transmisión de los valores a nuestros hijos e hijas, y la principal vía para ello es el ejemplo. Nuestras conductas, nuestra forma de hablar y dirigirnos a los demás, nuestra tolerancia y compañerismo, entre otras cosas, son las formas que aprenden los niños y niñas a dar valor a sus comportamientos y a los de los demás.

Además la educación en valores ayuda a mejorar la convivencia basándose en el respeto mutuo y nos permite sentirnos a gusto en el ambiente que vivimos.

Ahora que empiezan las vacaciones y tenemos más tiempo para estar con nuestros hijos e hijas quisiera compartir 8 cortometrajes para enseñar en valores  (como son la amistad, el trabajo en equipo, respetar los derechos de los demás, la igualdad de género, alcanzar lo que uno desea) recopilados por UPSOCL, una página web que recoge y difunde vídeos inspiradores que seguimos y que ya hemos recomendado en otras ocasiones, y aprovechar ese momento para conversar y conocer qué piensan nuestros niños y niñas al respecto. Estoy segura que muchos de nosotros nos sorprenderemos de sus comentarios.

Espero que disfruten de estos vídeos y de las vacaciones.

Saludos,

Lucía Losoviz

Pepa Horno firma sus nuevos cuentos el 29 de mayo de 2015 en la Feria del Libro de Madrid

pepa_horno_lenguaje_arboles pepa_horno_mago_pensamientos

Pepa Horno estará firmando sus nuevos cuentos El lenguaje de los árboles y El mago de los pensamientos, recientemente publicados por la Editorial Fineo, en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Fecha: viernes 29 de mayo de 2015, de 19:00 a 21:00.

Lugar: Feria del Libro de Madrid
Caseta 47, UDL Libros
Jardines del Buen Retiro (Parque del Retiro)
Madrid

[Entrada original del 21 de mayo de 2015, actualizada a 29 de mayo de 2015, fecha del evento. Continúa la venta de libros (sin firma de Pepa Horno) en la caseta 47 hasta el final de la Feria del Libro de Madrid, el 14 de junio de 2015.]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies