Etiqueta: libros
“Kiko y la Mano. Manual de formación para profesionales”, por F. Javier Romeo y Pepa Horno para el Consejo de Europa y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
7 marzo 2023.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, abuso, educación, libros, nuestras publicaciones, protección, publicaciones, violencia
Con gran satisfacción anunciamos la publicación de Kiko y la Mano. Manual de formación para profesionales, que lleva como subtítulo “Maestras y maestros protectores, niñas y niños protegidos. Formación en Educación Infantil para la prevención del abuso sexual infantil”. escrito por F. Javier Romeo-Biedma y Pepa Horno Goicoechea para el Consejo de Europa y que ahora aparece en español gracias a la implicación, también, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Desde aquí agradecemos a ambas instituciones su interés por contar con esta publicación en castellano y que hayan contado con Javier para la adaptación a la realidad española. Se puede descargar desde los siguientes enlaces:
- Descargar Kiko y la Mano. Manual de formación para profesionales de la página oficial del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- Descargar Kiko y la Mano. Manual de formación para profesionales de esta página (copia de seguridad).
Este manual de formación para la prevención del abuso sexual infantil desde centros de Educación Infantil tiene una larga historia detrás. El proceso comenzó en 2019 con la formación de formadoras que impartió Javier en Moldavia en octubre de 2019 y en enero de 2020. Aquellas sesiones condujeron a la elaboración de este manual en inglés, y en 2021 se se publicaron las versiones adaptadas para Ucrania y Eslovenia y Javier realizó las formaciones online correspondientes.
En cuanto a los contenidos, son los mismos que en la versión en inglés, y comprenden los elementos básicos para implementar una Formación de Formadores y Formadoras:
- Capítulo 1: Introducción: ¿Por qué un manual para la formación de profesionales en la prevención del abuso sexual infantil?.
- Capítulo 2: ¿Qué entendemos por abuso sexual infantil?
- Capítulo 3: Las señales que pasan desapercibidas: ¿Cuáles son las consecuencias del abuso sexual infantil y cómo detectarlo?
- Capítulo 4: Kiko y la Mano en acción: una formación paso a paso para profesionales de Educación Infantil.
- Capítulo 5: Despertando la consciencia en profesionales: actividades con maestros y maestras.
- Capítulo 6: Kiko y la Mano en el aula: las sesiones con niños y niñas.
- Capítulo 7: Epílogo: creando seguridad.
- Capítulo 8: Referencias (a otros recursos, documentos, vídeos y páginas web).
Nos alegramos mucho de que el Consejo de Europa decidiera impulsar la versión para España y agradecemos al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 su colaboración imprescindible y que hayan contado con Javier para la adaptación.
Esperamos que os resulte útil,
F. Javier Romeo-Biedma y Pepa Horno Goicoechea
Esta publicación en otros idiomas
“Enseñando a ver las heridas del alma. Cómo facilitar formaciones sobre trauma en la infancia y adolescencia” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe
7 noviembre 2022.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, congresos y formaciones, dimensión corporal, libros, nuestras publicaciones, protección, publicaciones, trauma, vínculos
Elaboré el manual Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia en 2019 para Aldeas Infantiles SOS en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, como fruto de una formación a profesionales de protección de cada una de las veinte Asociaciones Nacionales. Avanzando en el proceso, sus responsables de protección a nivel regional me propusieron crear una serie de materiales de apoyo, para ampliar la capacitación de sus equipos y familias, incluyendo la guía amigable Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, y esta Guía Didáctica.
Como en otros casos, están disponibles dos versiones del documento, de libre descarga:
- Enseñando a ver las heridas del alma. Cómo facilitar formaciones sobre trauma en la infancia y adolescencia, de F. Javier Romeo, a página simple (más cómoda para la impresión en impresora y para leer en móvil o tableta).
- Enseñando a ver las heridas del alma. Cómo facilitar formaciones sobre trauma en la infancia y adolescencia, de F. Javier Romeo, a página doble (para ver en pantalla grande o para imprimir en imprenta).
Es una “Guía Didáctica” porque contiene estructuradas las sesiones para impartir una formación completa sobre trauma, de nuevo con las ilustraciones de Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), que transmiten los conceptos clave con claridad y calidez, y con la maquetación de Valeria Losoviz, que ayuda a reconocer en el documento el mismo código de colores que los materiales anteriores.
Esta Guía Didáctica está estructurada apoyándose en los contenidos técnicos del manual Acompañando las heridas del alma y en los recursos explicativos y visuales de la Guía Amigable Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, y tiene los siguientes elementos:
- Preparación.
- 1.1. Qué necesitamos saber.
- 1.2. Cómo organizamos las sesiones.
- 1.3. Cómo creamos el entorno para la formación.
- 1.4. Cómo preparamos a nuestro público.
- Cómo realizar las actividades.
- Actividad 1: “Centrando las sesiones”.
- Actividad 2: “¿A qué llamamos trauma?”.
- Actividad 3: “¿Qué situaciones pueden causar trauma?”.
- Actividad 4: “¿Cómo detectamos el trauma?”.
- Actividad 5: “¿Cómo atendemos a los niños, niñas y adolescentes con trauma como organización?”.
- Actividad 6: “¿Cómo acompañamos mejor a niños, niñas y adolescentes con trauma?”.
- Actividad 7: “¿Cómo seguimos avanzando?”.
- Seguimiento.
- Para terminar: preparación, presencia y trabajo en red.
La formación está pensada para ser impartida en distintos formatos, desde una formación introductoria de dos o tres sesiones cortas hasta una formación completa. Estas son algunas orientaciones (página 9 de la Guía Didáctica).
Espero que os sirva para facilitar formaciones, y me encantará saber cómo os ha ido.
Otras publicaciones sobre trauma
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
“Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe
3 noviembre 2022.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, libros, nuestras publicaciones, padres y madres, para adolescentes, para niños y niñas, protección, publicaciones, trauma, vínculos
La pandemia por COVID-19 ha interrumpido y afectado muchos procesos. Una consecuencia, menor, ha sido la difusión de algunas publicaciones. Otros efectos, mucho más dañinos, han tenido que ver con el trauma y sus dificultades en los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo. Hemos visto cómo han aumentado los síntomas de malestar en muchos niños, niñas y adolescentes. Y el mundo se ha vuelto más complicado. Pero lo que ellos y ellas necesitan es un acompañamiento para sus “heridas del alma”.
Después de haber escrito el manual Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia en 2019 para Aldeas Infantiles SOS en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, su magnífico equipo de profesionales me plantearon crear una serie de materiales de acompañamiento. Este es el primero de ellos, con la iniciativa innovadora que siempre tienen hacia el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Como en otras ocasiones, hay disponibles dos versiones del documento, de libre descarga:
- Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, de F. Javier Romeo, a página simple (más cómoda para la impresión en impresora y para leer en móvil o tableta).
- Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, de F. Javier Romeo, a página doble (para ver en pantalla grande o para imprimir en imprenta).
Consideramos que es una “Guía Amigable” porque recoge en lenguaje sencillo las ideas más importantes sobre trauma, en paralelo con el manual. Para ello ha sido un valor añadido contar con las ilustraciones de Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), que han convertido en imágenes cercanas y cálidas algunos de los conceptos más complicados, y la maquetación de Valeria Losoviz, que hace que el texto fluya de manera visualmente atractiva. Hemos querido que fuera un material para todos los públicos, las familias, profesionales de distintos ámbitos e incluso los propios niños, niñas y adolescentes que tienen alguna forma de trauma.
El objetivo es que quienes lean la guía tengan claves sobre los siguientes puntos:
- El Capítulo 1, ¿Cómo entender el trauma?, aborda los apartados “Nuestro sistema nervioso y el cerebro”, “¿A qué llamamos ‘trauma’?”, “¿Qué situaciones pueden causar trauma?” y “El trauma y las relaciones”.
- El Capítulo 2, ¿Cómo detectar el trauma?, explica “Las señales del trauma” y “La disociación: el olvido necesario para sobrevivir”.
- El Capítulo 3, ¿Cómo actuar con niños, niñas y adolescentes que sufren trauma?, explora ideas en “Creando las condiciones para trabajar el trauma en equipo”, “¿Qué hacer cuando vemos algo que parece trauma?” y “¿Cómo acompañamos mejor a niños, niñas y adolescentes con trauma?”.
- La guía termina recordando “A modo de cierre: afecto, presencia y esperanza” como elementos para seguir avanzando.
Aunque han tardado en aparecer, espero que esta guía amigable y las que siguen os parezcan de actualidad. Y me gustará en especial saber cómo la reciben los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Otras publicaciones sobre trauma
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Manual “Ver para Proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces”, de F. Javier Romeo y Pepa Horno para UNICEF España
26 abril 2022.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, abuso, afectividad, derechos del niño, entornos seguros y protectores, libros, nuestras publicaciones, protección, publicaciones, sensibilización, violencia
A veces la vida nos pide que demos lo mejor de nuestro saber hacer, con dedicación y minuciosidad. Elaborar este manual ha sido una de esas ocasiones, y le agradecemos a UNICEF España que nos haya dado la oportunidad a F. Javier Romeo Biedma y Pepa Horno Goicoechea. En Ver para proteger. Claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes y para desarrollar medidas de protección eficaces hemos intentado sintetizar todos los elementos básicos para la protección de los niños, niñas y adolescentes, con varias peculiaridades.
Por un lado, el manual (que se puede descargar gratuitamente de la página web de UNICEF España) está estructurado en dos partes, que recogen las dos líneas fundamentales del título.
- “Ver” tiene que ver con tener las “claves para comprender la violencia contra niños, niñas y adolescentes”, con entender en qué consiste la violencia (capítulo 1), qué formas presenta (capítulo 2), por qué no la detectamos con más frecuencia (capítulo 3) y cuáles son sus consecuencias (capítulo 4).
- “Proteger” está relacionado con “desarrollar medidas de protección eficaces”, y por eso se explica el concepto de Entornos Seguros y Protectores (capítulo 5), o la importancia de la Afectividad Consciente (capítulo 6), de modo que se puedan analizar los distintos espacios donde viven y se desarrollan los niños, niñas y adolescentes (capítulo 7), contando con unas orientaciones finales sobre los programas de prevención (capítulo 8).
Para quienes seguís nuestro trabajo, veréis que continuamos con nuestros temas habituales, pero con algunas novedades importantes. Ver para proteger está pensado como un manual de referencia, de modo que cuenta con los aspectos básicos sintetizados, como es de esperar. Pero, además, cuenta con la posibilidad de ampliar conocimientos en todas las referencias bibliográficas. Y también incorpora elementos innovadores sobre los que no habíamos escrito todavía, aspectos que a través de las formaciones y de las supervisiones vemos necesario trabajar, y que apuntan a las competencias fundamentales en protección.
Por último, la dimensión didáctica marca el carácter de este manual. Si queremos desarrollar nuestras capacidades, tenemos que poner en funcionamiento lo que vamos leyendo. Por eso, cada capítulo cuenta con una serie de actividades prácticas, que combinan lo técnico con lo vivencial, lo reflexivo con lo aplicado.
Ha sido un trabajo esforzado, que recoge parte las competencias que creemos necesarias para la formación de Coordinadores y Coordinadoras de Bienestar y Protección y de Delegados o Delegadas de Protección, según marca la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) en España (cuyo desarrollo está comentado en una entrada anterior de este blog), y en general para cualquier profesional que trabaje con niños, niñas y adolescentes.
Esperamos que os resulte útil, y nos encantará saber cómo os van las actividades prácticas,
Café con autor sobre “Metáforas para la consciencia”
13 diciembre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, afectividad, libros, nuestras publicaciones, psicoterapia, publicaciones, terapia, vídeos
El pasado 3 de noviembre de 2021 tuve la oportunidad de reencontrarme en las charlas de Café con Autor que promueve la Editorial Descleé De Brouwer y dinamiza Bruno Moioli para hablar del último libro que he publicado: Metáforas para la consciencia.
Y a veces pasa que un encuentro resulta significativo, especial por algún motivo. Con este libro está pasando desde el principio porque todo lo que organizamos a su alrededor acaba adquiriendo esa profundidad. Metáforas para la consciencia nació con la vocación de ser un libro regalo, un libro que apetezca difundir y compartir, que a una le nazca regalar a la gente que quiere bien. Es un libro pequeño, de lectura fácil. Pero en cierto modo engaña, porque cada frase está pensada y cada ilustración de Zaida Escobar se te adentra en el alma. Lo escribí como un regalo, y desde que lo publicamos, está siendo un regalo para mí.
Con este encuentro sucedió, y acabó siendo un espacio conmovedor. Por eso creo que merece ser visto. Así que aprovecho que ya está colgado en formato abierto para que difundirlo desde aquí. Espero que os guste.
Formaciones online sobre prevención de abuso sexual infantil con F. Javier Romeo para el Consejo de Europa en Ucrania y en Eslovenia
13 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, congresos y formaciones, educación, In English, libros, nuestras publicaciones, protección, sensibilización, violencia
[Post in Spanish. Click here to read the English version].
Estas semanas pasadas he estado facilitando algunas formaciones muy intensas para la prevención del abuso sexual infantil para el Consejo de Europa, como nuevas colaboraciones con el Consejo de Europa.
En 2010 y 2011 Pepa Horno y yo apoyamos el lanzamiento de la campaña “Uno de cada cinco”, con materiales específicos que utilizan el libro Kiko y la Mano y con formaciones aquí en España. En 2017 también facilité algunas sesiones en Túnez. Y en 2019 y 2020 estuve realizando formaciones en la República de Moldavia con la metodología que habíamos desarrollado Pepa y yo, Kiko and the Hand. Training for Trainers Manual. Protective Teachers, Protected Children: Preschool Training to Prevent Child Sexual Abuse, y el manual se presentó en noviembre de 2020 (con una versión completa en inglés para Moldavia y con una versión maestra en inglés, sin los elementos legales a nivel estatal, de modo que se puede adaptar a otros países).
Del 22 al 24 de septiembre de 2021, el proyecto “Combating violence against children in Ukraine” (“Combatir la violencia contra los niños y niñas en Ucrania”) organizó una formación online para especialistas, que facilité con el apoyo del equipo de coordinación del Consejo de Europa y de las expertas nacionales. Ya está disponible el manual en su versión aprobada en ucraniano.
Y del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2021 estuve facilitando otra formación online para especialistas en el marco del proyecto conjunto de la Unión Europea y del Consejo de Europa “Supporting the establishment of Barnahus in Slovenia” (“Apoyo al establecimiento de Barnahus en Europa”). En este caso, el manual ya está disponible en esloveno.
Pepa y yo felicitamos al Consejo de Europa por su compromiso con esta maravillosa campaña y sus materiales de apoyo, y por seguir contando con nuestras aportaciones y con que facilitemos sesiones de formación. Esperamos ver pronto el manual traducido y adaptado a otros idiomas y países.
En celebración,
Online training sessions for the prevention of child sexual abuse “Protective Teachers, Protected Children” with F. Javier Romeo for the Council of Europe
13 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, congresos y formaciones, educación, In English, libros, nuestras publicaciones, protección, sensibilización, violencia
[Entrada en inglés. Ver la versión en castellano aquí].
In these last weeks I have been facilitating some very intense training sessions for the prevention of child sexual abuse for the Council of Europe, as new instances of our collaboration with the Council of Europe.
In 2010 and 2011 Pepa Horno and I supported the launch of the campaign “One in Five”, with specific materials using the book Kiko and the Hand and with training sessions here in Spain. In 2017 I facilitated some sessions in Tunisia. In 2019 and 2020 I facilitated sessions in the Republic of Moldova with the methodology Pepa and I had developed, Kiko and the Hand. Training for Trainers Manual. Protective Teachers, Protected Children: Preschool Training to Prevent Child Sexual Abuse, and the Guidelines were presented in November 2020 (with a full version in English for Moldova and a master version in English, without the legal aspects of the state, so that it can be adapted to other countries).
From September 22nd to 24th 2021, the project “Combating violence against children in Ukraine” organized an online training for trainers, that I facilitated with the support of the Council of Europe coordination team and the national experts. There is also available to download the guidelines in the approved version in Ukrainian.
And from September 29th to October 1st 2021, I facilitated another online training of trainers in the framework of the European Union/Council of Europe joint project “Supporting the establishment of Barnahus in Slovenia”. In this case, the Guidelines are already available in Slovenian.
Pepa and I congratulate the Council of Europe for its commitment to this wonderful campaign and its supporting materials, and for counting on us to deliver training sessions. We hope to see the Guidelines translated and adapted to other languages and countries soon.
In celebration,
Publicación “Voces para el cambio. Guía metodológica para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial” por Pepa Horno y F. Javier Romeo para UNICEF España
6 octubre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, derechos del niño, derechos humanos, incidencia política, libros, nuestras publicaciones, participación, protección, publicaciones
La modificación que se realizó de la Ley de Protección a la Infancia en España con la aprobación de la ley 16/2015, reforzada después por la Ley 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia supone todo un reto para el sistema de protección en muchos sentidos. Pero hay uno especialmente relevante: garantizar la plena implementación del derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes bajo medidas de protección. Un reto en el que se han realizado avances muy significativos en los últimos años, pero que está lejos aún de ser una realidad.
La guía Voces para el cambio. Guía metodológica para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial, publicada por UNICEF España, pretende ser un instrumento metodológico para lograr ese reto. Su objetivo es proponer una metodología para realizar consultas con niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial. Una metodología que contempla las especificidades de esta población de cara a garantizar procesos participativos legítimos, significativos y protectores. Una metodología que plantea las consultas como un elemento más en un proceso de transformación interna de los hogares de protección hasta llegar a implementar un mayor grado de protagonismo de los chicos y chicas sobre sus propias vidas. Y una metodología que luego puede ser adaptada a diferentes objetos de consulta.
Pero ante todo pretende brindar una herramienta a los profesionales, entidades e instituciones del sistema de protección que decidan evaluar su trabajo para incrementar su rigor y su calidad. Los niños, niñas y adolescentes son los destinatarios del trabajo del sistema de protección. Por lo tanto, cualquier proceso de evaluación, mejora o calidad que se quiera impulsar no será legítimo si no parte de la evaluación de necesidades y propuestas de mejora que los propios niños, niñas y adolescentes realicen.
A veces no se pregunta porque no se sabe cómo. A veces porque se tiene miedo a la respuesta. La guía que hemos elaborado Pepa Horno y F. Javier Romeo pretende eliminar el primero de los dos obstáculos. Vencer el segundo es ya una decisión institucional y profesional del sistema de protección en cada comunidad autónoma, y del equipo directivo y educativo de cada hogar de protección.
Aquí tenemos la grabación de la sesión:
Esperamos que la guía sea de utilidad y encontrarnos en la presentación.
Presentación en Madrid y online del libro “Poniendo alma al dolor: intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil” el jueves 30 de septiembre de 2021
30 septiembre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ARCHIVADA, abuso, afectividad, libros, maltrato, nuestras publicaciones, nuestros vídeos, protección, psicoterapia, vídeos, violencia
Presentación presencial en Madrid y online del libro Poniendo alma al dolor: intervención terapéutica con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, con intervenciones de José Antonio Luengo, Decano de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, y de las autoras del libro: Pepa Horno (coordinadora), Elena González, Carmen Ruiz y Carolina Moñino. El acto será moderado por Nuria Mateos, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Fecha: jueves, 30 de septiembre de 2021 a las 19:00 (hora de Madrid).
Lugar: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, planta 5
28008 Madrid
La presentación será en formato presencial y online. El aforo tanto presencial como online es limitado y requiere inscripción previa en este enlace.
[Entrada original del 20 de septiembre de 2021, actualizada a 30 de septiembre de 2021, fecha de realización del evento].
Disponible el vídeo completo del evento en la cuenta de YouTube del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Presentación online de la publicación “Voces para el cambio. Guía para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial” elaborada por Pepa Horno y F. Javier Romeo para UNICEF España el 6 de octubre de 2021
20 septiembre 2021.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, derechos del niño, derechos humanos, incidencia política, libros, nuestras publicaciones, participación, protección, publicaciones
Presentación online de la publicación Voces para el cambio. Guía para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial, elaborada por Pepa Horno y F. Javier Romeo para UNICEF España dentro de su programa de Ciudades Amigas de la Infancia.
Fecha: miércoles, 6 de octubre de 2021, de 10:00 a 11:30 (horario de Madrid).
Lugar: online.
Para inscribirse se puede hacer de forma gratuita en este enlace.