Etiqueta: sanidad
El estrés tóxico en la infancia
1 julio 2015.
Etiquetas: abuso, afectividad, desarrollo infantil, In English, maltrato, protección, sanidad, vídeos, violencia, vivencias
Muchos de nosotros hemos tenido que enfrentarnos a experiencias traumáticas o adversas durante nuestra infancia y probablemente no hemos relacionado esas situaciones con ciertas actitudes que nos han puesto en riesgo o a enfermedades que hemos padecido.
Cuando esas experiencias adversas, que generan estrés, son persistentes, se prolongan y carecen de referentes adultos significativos que protejan y apoyen a la infancia, entonces ese estrés se vuelve tóxico, generando secuelas que podemos arrastrar durante toda nuestra vida.
Afortunadamente, la ciencia nos ha ayudado a entender cómo el estrés tóxico afecta al desarrollo de los niños y niñas, principalmente si esa experiencia es vivida durante la primera infancia (etapa fundamental en el desarrollo cerebral, corporal y emocional de las personas), cómo genera secuelas en la edad adulta, la importancia de prevenirlo y considerarlo dentro de los diagnósticos médicos.
En ese sentido, quisiera compartir el video de la pediatra Nadine Burke Harris de su conferencia “Cómo el trauma infantil afecta a la salud durante toda la vida” (“How childhood trauma affects health across a lifetime”), que explica de forma sencilla y con base científica cómo las experiencias adversas o estrés tóxico (provocadas por factores como el abuso, el abandono, tener figuras parentales que sufren de una enfermedad mental, con alcoholismo o drogodependientes, entre otras) tiene efectos reales y tangibles en el desarrollo del cerebro y por el tanto en la salud.
Es un video imprescindible que además de enseñarnos las consecuencias negativas de sufrir situaciones adversas prolongadas durante la infancia, nos hace reflexionar sobre algunas prioridades dentro del campo de la salud pública y la importancia de tener una visión holística cuando hablamos de desarrollo infantil y de temas vinculados a la salud.
La pediatra Nadine Burke Harris pone una vez más en evidencia la importancia de promover el desarrollo de las capacidades de resiliencia de los niños y niñas para minimizar las consecuencias del estrés tóxico en sus vidas, pudiendo afrontar las diferentes situaciones adversas que les toque vivir.
Espero que les guste tanto como a mí.
Saludos,
Lucía Losoviz
Artículo de Pepa Horno: “Apego y adolescencia: narrándose en el espejo de los otros”
1 diciembre 2014.
Etiquetas: afectividad, educación, nuestras publicaciones, protección, publicaciones, sanidad, vínculos
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia publica la revista Adolescere de forma trimestral. En el tercer número de este año, publicado en septiembre, sale mi artículo “Apego y adolescencia: narrándose en el espejo de los otros”, donde se puede descargar.
El artículo analiza cómo las experiencias de apego en la crianza condicionan el modo de establecer relaciones afectivas de los y las adolescentes, cómo construimos narrativamente nuestros modelos afectivos de referencia y las consecuencias que estos modelos afectivos tienen en su desarrollo. Recoge también algunas claves necesarias para el acompañamiento emocional de un adulto a un adolescente.
Espero que os resulte de utilidad.
Pepa
Campaña “Uno de cada cinco” contra el abuso sexual
28 noviembre 2011.
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, abuso, afectividad, cuentos, educación, En français, In English, incidencia política, libros, nuestras publicaciones, padres y madres, páginas web, para niños y niñas, protección, publicaciones, sanidad, sensibilización, sexualidad, vídeos, violencia
Hace ya más de un año el Consejo de Europa puso en marcha la campaña “Uno de cada cinco” para prevenir la violencia sexual contra niños y niñas. Desde Espirales Consultoría de Infancia participamos tanto en la elaboración de materiales de formación para profesionales como en el lanzamiento de la campaña.
Hoy nos alegramos de presentar la Campaña del Consejo de Europa contra la violencia sexual sobre niños, niñas y jóvenes “Uno de cada cinco” en España, coordinada por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y apoyada por el Consejo de Europa y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y que se lanza en el marco del Día Universal de los Derechos de la Infancia.
Esta campaña dispone de unos magníficos materiales ya disponibles en castellano, que incluyen un vídeo y un cuento para trabajar la prevención con niños y niñas de 3 a 7 años.
A esto se añaden varios materiales complementarios desarrollados para la campaña en España, que incluyen guías para padres y madres, carteles y otros recurso. Aunque se pueden consultar estos materiales y algunos más en la página principal de la campaña, hemos querido resaltar aquí los siguientes:
Materiales sobre “La Regla de Kiko”:
- Vídeo.
- Cuento “Kiko y la mano”.
- Guía básica para padres y madres y para profesionales de la Educación.
- La Regla de Kiko. Guía Didáctica para educadores, elaborada por Pepa Horno y F. Javier Romeo, de Espirales Consultoría de Infancia.
Cartelería y otros materiales:
Materiales específicos sobre la violencia sexual contra niños y niñas para profesionales
Documento de Presentación de la Campaña en España.
- Documento “¿Se trata realmente de 1 de cada 5 niños?”.
- Artículo “Formación de profesionales. Una estrategia imprescindible para erradicar el Abuso Sexual Infantil”, artículo escrito por Pepa Horno, de Espirales Consultoría de Infancia, incluido originalmente en inglés en la publicación del Consejo de Europa “Protecting Children From Sexual Violence – A Comprehensive Approach”, con original el inglés y en su versión en castellano.
- La Regla de Kiko. Guía Didáctica para educadores, elaborada por Pepa Horno y F. Javier Romeo, de Espirales Consultoría de Infancia.
- Manual para Parlamentarios sobre el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual (Convenio de Lanzarote) / CETS Nº 201, de 25 de octubre de 2007 (con entrada en vigor el 1 de julio de 2010).
- Documento informativo sobre el Convenio de Lanzarote.
Esperamos que os resulten de interés y os animamos a que le deis la máxima difusión, empezando por conversarlo con vuestros hijos e hijas y llevarlo a sus colegios.
Pepa y Javier