Automatic Translation


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

LinkedIn

Buscar

Suscripción al blog

Agenda

Archivos

Etiquetas

Entradas recientes

Etiqueta: dimensión corporal

Artículo “El coste emocional de trabajar en el sistema de protección” de Pepa Horno en “Renovando desde dentro”

Portada del artículo de Pepa Horno "El coste emocional de trabajar en el sistema de protección", con el título, su nombre y el logotipo de la iniciativa "Renovando desde dentro"Como digo en mi artículo “El coste emocional de trabajar en el sistema de protección”, que aparece hoy en la iniciativa “Renovando desde dentro”:

En los últimos años mi trabajo se ha centrado en la supervisión técnica de equipos en diferentes niveles y ámbitos del sistema de protección: servicios sociales básicos, entidades que trabajan con infancia en situación de riesgo, técnicos del sistema de protección especializado, psicoterapeutas que trabajan con niños, niñas y adolescentes del sistema de protección o los responsables de toma de decisiones de varias comunidades autónomas, entre otros.

Los espacios de supervisión técnica son un privilegio porque proporcionan a los equipos un lugar protegido donde revisar diferentes aspectos de su trabajo cotidiano. Esta es una diferencia clave entre la supervisión y los espacios de formación. Son los equipos los que proponen el contenido que quieren supervisar, los protagonistas y la persona que supervisa, en este caso yo, ha de adaptarse en cada sesión y con cada equipo a algo nuevo. El rol de la persona que supervisa es proporcionar una mirada técnica a las temáticas que plantee cada equipo desde fuera del equipo. […]

En el marco de estos procesos de supervisión y a lo largo de los años, he descubierto algunas pautas comunes a todos los equipos que trabajan en el sistema de protección. Pautas y vivencias que no me encuentro en equipos de otros ámbitos. Dificultades comunes, retos similares y vivencias emocionales compartidas. Y desde ahí surge este artículo, desde un intento de explicar el coste emocional de trabajar en el sistema de protección.

Os invito a que leáis el artículo para que veáis los elementos que identifico yo. ¿Os parece que encajan, o los formularíais de otra manera?

Pepa Horno

Artículo “Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma” de F. Javier Romeo en “Renovando desde dentro”

Una de mis actividades principales durante los últimos años es formar a equipos y familias sobre trauma y acompañarlos en los procesos de trauma de sus niños, niñas y adolescentes. Cada vez se habla más de esta cuestión, especialmente dentro del sistema de protección de infancia y adolescencia, y aun así todavía perduran algunas ideas que no ayudan.

Aunque tengo algunas publicaciones sobre este tema, la iniciativa “Renovando desde dentro” me ha dado la oportunidad de resumir, de manera práctica, las ideas que me parecen más urgentes. Aquí comparto, pues, mi artículo “Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma”. Están orientadas tanto a profesionales como a familias, y dejo recomendaciones para profundizar para quien le interese.

Espero que os sirva para ver el trauma con sus principales complejidades y para acompañar mejor esas heridas que pasamos por alto en tantos niños, niñas y adolescentes.

F. Javier Romeo

Assessorament i materials del Sistema de Protecció de la Infància del FC Barcelona i la Fundació FC Barcelona, per F. Javier Romeo i Pepa Horno">Assessorament i materials del Sistema de Protecció de la Infància del FC Barcelona i la Fundació FC Barcelona, per F. Javier Romeo i Pepa Horno

[Article en català. Para ver la versión en castellano hacer clic aquí].

Cada vegada ens arriben projectes més llargs i profunds, que impliquen canvis rellevants per a les organitzacions i per als nens, nenes i adolescents que passen per les seves activitats, programes, projectes i instal·lacions. Un bon exemple d’això és el llarg procés d’assessorament i elaboració de materials del Sistema de Protecció de la Infància del FC Barcelona i la Fundació FC Barcelona (també coneguda com a Fundació FC Barcelona) que estem fent F. Javier Romeo i Pepa Horno des de l’inici de 2021, i que es va presentar en juny de 2022.

Quan ens pregunten què destaquem de tot aquest procés, com a claus de bones pràctiques, indiquem les següents:

  • L’alt compromís institucional amb el Sistema de Protecció de la Infància, com revela la participació del President Joan Laporta i la presència de càrrecs rellevants del FC Barcelona, de la Fundació Barça i d’autoritats de diverses administracions, i que es pot observar a l’acte de presentació del 9 de juny de 2022.

  • Com diuen els principis del FC Barcelona, es va realitzar el procés amb ambició i esforç, anant més enllà del que demana la legislació (en l’àmbit estatal la LOPIVI) i construint un sistema que vol garantir el benestar integral dels nens, nenes i adolescents amb molts més elements.

  • La transparència i generositat, que fa que els materials estiguin disponibles, tant per a retre comptes pel que fa als compromisos del FC Barcelona i de la Fundació Barça com per a impulsar canvis en la cultura deportiva.
  • I finalment, com cal en persones de l’àmbit de l’esport, la humilitat com a valor, sabent que allò que és ara un assoliment caldrà revisar-ho i validar-ho en el futur.

Com a conseqüència de tota aquesta tasca ja estan disponibles els materials següents per a descarregar-los de la pàgina web del FC Barcelona (en català en aquesta entrada, en castellano aquí, i en anglès pròximament):

  • Política de Protecció a la Infància.
  • Guia del Sistema de Protecció a la Infància.
  • Protocol d’Actuació.
  • Mapatge de Riscos i Mesures de Protecció.
  • Funcions i Responsabilitats de Protecció.
  • Estàndards de Selecció i Contractació.
  • Codi de Conducta.
  • Guia de Bones Pràctiques en els Desplaçaments amb nens, nenes i adolescents.

Us convidem a conèixer aquests materials i ens agradarà molt saber com teniu els vostres a les vostres entitats.

F. Javier Romeo i Pepa Horno

Asesoramiento y materiales en el Sistema de Protección de la Infancia del FC Barcelona y la Fundación FC Barcelona, por F. Javier Romeo y Pepa Horno

[Entrada en castellano. Fer clic aquí per a veure la versió en català].

Cada vez nos llegan proyectos más largos y profundos, que suponen cambios relevantes para las organizaciones y para los niños, niñas y adolescentes que pasan por sus actividades, programas, proyectos e instalaciones. Un buen ejemplo de esto es el largo proceso de asesoramiento y elaboración de materiales en el Sistema de Protección de la Infancia del FC Barcelona y la Fundación FC Barcelona (también conocida como Fundación Barça) que llevamos haciendo F. Javier Romeo y Pepa Horno desde principios de 2021, y que se dio a conocer en junio de 2022.

Cuando nos preguntan qué destacamos de todo este proceso, como claves de buenas prácticas, indicamos las siguientes:

  • El alto compromiso institucional con el Sistema de Protección de Infancia, como revela la participación del Presidente Joan Laporta y la presencia de cargos relevantes del FC Barcelona, de la Fundación Barça y de autoridades de las distintas administraciones, que se puede observar en el acto de presentación del 9 de junio de 2022.

  • Como dicen los principios del FC Barcelona, se ha realizado el proceso con ambición y esfuerzo, yendo más allá de lo que marca la legislación (a nivel estatal la LOPIVI) y creando un sistema que quiere garantizar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes con muchos más elementos.

  • La transparencia y generosidad, que hace que los materiales estén disponibles, tanto para rendir cuentas respecto a los compromisos del FC Barcelona y la Fundación Barça como para impulsar cambios en la cultura deportiva.
  • Y por último, como es necesario en personas del ámbito del deporte, la humildad como valor, sabiendo que lo que es un logro ahora habrá que revisarlo y validarlo en el futuro.

Como consecuencia de todo este trabajo ya están disponibles los siguientes materiales para descargar de la página web del FC Barcelona (en castellano en esta entrada, en catalán aquí, y en inglés próximamente):

  • Política de Protección de la Infancia.
  • Guía del Sistema de Protección de la Infancia.
  • Protocolo de Actuación.
  • Mapeo de Riesgos y Medidas de Protección.
  • Funciones y Responsabilidades de Protección.
  • Estándares de Selección y Contratación.
  • Código de Conducta.
  • Guía de Buenas Prácticas en los Desplazamientos con niños, niñas y adolescentes.

Os invitamos a conocer estos materiales y nos encantará saber cómo tenéis los vuestros en vuestras entidades.

F. Javier Romeo y Pepa Horno

“Enseñando a ver las heridas del alma. Cómo facilitar formaciones sobre trauma en la infancia y adolescencia” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe

Elaboré el manual Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia en 2019 para Aldeas Infantiles SOS en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, como fruto de una formación a profesionales de protección de cada una de las veinte Asociaciones Nacionales. Avanzando en el proceso, sus responsables de protección a nivel regional me propusieron crear una serie de materiales de apoyo, para ampliar la capacitación de sus equipos y familias, incluyendo la guía amigable Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, y esta Guía Didáctica.

Como en otros casos, están disponibles dos versiones del documento, de libre descarga:

Es una “Guía Didáctica” porque contiene estructuradas las sesiones para impartir una formación completa sobre trauma, de nuevo con las ilustraciones de Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), que transmiten los conceptos clave con claridad y calidez, y con la maquetación de Valeria Losoviz, que ayuda a reconocer en el documento el mismo código de colores que los materiales anteriores.

Esta Guía Didáctica está estructurada apoyándose en los contenidos técnicos del manual Acompañando las heridas del alma y en los recursos explicativos y visuales de la Guía Amigable Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, y tiene los siguientes elementos:

  1. Preparación.
    • 1.1. Qué necesitamos saber.
    • 1.2. Cómo organizamos las sesiones.
    • 1.3. Cómo creamos el entorno para la formación.
    • 1.4. Cómo preparamos a nuestro público.
  2. Cómo realizar las actividades.
    • Actividad 1: “Centrando las sesiones”.
    • Actividad 2: “¿A qué llamamos trauma?”.
    • Actividad 3: “¿Qué situaciones pueden causar trauma?”.
    • Actividad 4: “¿Cómo detectamos el trauma?”.
    • Actividad 5: “¿Cómo atendemos a los niños, niñas y adolescentes con trauma como organización?”.
    • Actividad 6: “¿Cómo acompañamos mejor a niños, niñas y adolescentes con trauma?”.
    • Actividad 7: “¿Cómo seguimos avanzando?”.
  3. Seguimiento.
  4. Para terminar: preparación, presencia y trabajo en red.

La formación está pensada para ser impartida en distintos formatos, desde una formación introductoria de dos o tres sesiones cortas hasta una formación completa. Estas son algunas orientaciones (página 9 de la Guía Didáctica).

Distribución horaria de la distribución horaria de la formación en trauma (página 9 de la Guía Didáctica).

Espero que os sirva para facilitar formaciones, y me encantará saber cómo os ha ido.

F. Javier Romeo

Otras publicaciones sobre trauma

Portada del manual "Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia" de F. Javier Romeo.

Artículo “Definiendo la consciencia” de Pepa Horno para la iniciativa “Renovando desde dentro”

Uno de los pilares de la filosofía de Espirales CI es la generación de redes. Trabajar en red te hace crecer como profesional y como persona. Pero luego hay redes y redes. De vez en cuando te llega el regalo de estar en un grupo de trabajo con profesionales a los que sientes a menudo como mejores que tú, profesionales que te retan, te impulsan, te impelen. Con los años he aprendido que no sólo han de ser profesionales a los que admire por su nivel profesional. Tienen que ser personas a las que admire por su calidad humana, su calidez, su honestidad y algo aún más raro: por su capacidad de ser generosos con su tiempo y su conocimiento. Qué difícil es encontrar profesionales que compartan lo que hacen y cómo lo hacen, que entiendan ese compartir como lo entendemos en Espirales CI, como nuestra forma de devolver a la vida tanto como hemos recibido.

El grupo de profesionales de “Renovando desde dentro” se incluye entre este grupo de profesionales, esos que me hacen mejor persona y mejor profesional. Porque luego empezamos a conversar y, como si nada, acabas comprometiéndote a una pequeña locura, nada más y nada menos, que a tratar de definir lo que es “consciencia”. Esa palabra mantra que se ha convertido en piedra angular de nuestra intervención profesional, pero también de mi mirada al ser humano y su posibilidad de cambio desde la libertad.

Así que aquí comparto el enlace al artículo que ha resultado de ese reto. Se llama “Definiendo la consciencia”. He tratado de desarrollar los indicadores que yo uso para diferenciar una mirada, una intervención consciente en el rol educativo, de crianza o de cuidado. Indicadores que pueden usarse también en un proceso de mejora de la calidad profesional y de cambio organizacional.

Espero no salir demasiado mal parada del resultado. Y sobre todo, como siempre, espero que os pueda ser útil.

Pepa Horno

Artículo “Acompañamos con la persona que somos”, de F. Javier Romeo, para la iniciativa “Renovando desde dentro”

Portada del artículo "Acompañamos con la persona que somos" de F. Javier RomeoLa pandemia nos ha traído muchas cosas difíciles, y ojalá no hubiera sucedido. Y aun así podemos utilizar sus símbolos para tener una consciencia mayor sobre nuestra forma de estar con niños, niñas y adolescentes que han sufrido mucho, como es el caso con quienes viven con medidas de protección.

La iniciativa “Renovando desde dentro”, de la que ya hablamos en su lanzamiento en mayo de 2021, pretende ofrecer algunas ideas para seguir reflexionando sobre el sistema de protección en España (y puede servir también para muchos otros lugares). Mi aportación este mes es el artículo “Acompañamos con la persona que somos”, en el que ofrezco una serie de analogías entre las medidas contra el COVID-19 y la consciencia que necesitamos en el trato con niños, niñas y adolescentes con medidas de protección. Está dirigido a profesionales y familias de todo tipo (de origen, acogedoras, adoptivas…).

Podéis leer el artículo en el blog de “Renovando desde dentro”, de donde también podéis descargarlo en PDF.

Y me encantará saber si os sirven esas metáforas, o cómo las plantearíais desde vuestro punto de vista. Os leeré con atención.

F. Javier Romeo

Café con consciencia: presentación online del libro “Metáforas para la consciencia” de Pepa Horno el 14 de diciembre de 2020

Café con consciencia: un evento online de presentación del libro Metáforas para la consciencia por parte de su autora, Pepa Horno Goicoechea, y su ilustradora, que Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), con moderación de F. Javier Romeo, organizado desde Espirales Consultoría de Infancia en colaboración con la Editorial Desclée De Brouwer.

Fecha: lunes 14 de diciembre de 2020, de 15:00 a 16:00 (hora de Madrid/Mallorca).

Lugar: actividad online.

El evento se realizará a través de la plataforma Zoom.

[Entrada original del 02 de diciembre de 2020, actualizada a 14 de diciembre de 2020, fecha de celebración del evento].

“Metáforas para la consciencia”, nuevo libro de Pepa Horno y vídeo de presentación

Cada nuevo libro es un regalo, el fin de un proyecto que dura muchos meses. Como un sueño que, al tomar forma, se hace real. Hoy tengo la suerte de poder presentaros Metáforas para la consciencia, mi libro numero 13. Es un buen número para hacer una espiral. Porque este libro es mío como los anteriores, pero al mismo tiempo es diferente.

Metáforas para la consciencia recoge las imágenes que yo utilizo más en las formaciones y en terapia. Son imágenes a las que di forma a lo largo de mi trayectoria profesional, en un intento de dar “vida” y hacer comprensibles los conceptos técnicos de la psicología. Este libro es un buen ejemplo de que es el modo de hacer las cosas el que marca la eficacia de lo que hacemos como profesionales. No es tanto el “qué”. Es sobre todo el “cómo”. Este libro encierra muchas horas buscando “cómo” certeros.

Son metáforas que he podido comprobar a lo largo de los años que ayudan a las personas a hacer consciente su “edificio” interior (adelanto de una de las metáforas), a poner consciencia en su historia de vida y comprender cómo han llegado a ser quienes son. Imágenes que les ayudan a ver a su “niño” o “niña” interior, a cuidarlo, acariciarlo o acunarlo.

Como escribo en la contraportada:

“Este libro está escrito para cualquier persona que quiera hacerse preguntas, mirar hacia dentro, hacer consciencia. La consciencia que nos permite comprender nuestra historia personal y, desde ahí, ser libres y tener paz. Esa paz que llega cuando podemos comprender y ordenar. Cuando podemos dejar ir. Cuando podemos honrar”. (Descargar el folleto de presentación).

No es un libro técnico, pero sí lo es. No es un libro poético, pero también lo es. Es narración e ilustración con las imágenes maravillosas que Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram) ha creado para cada una de las metáforas, de los textos.  Cada metáfora está narrada en dos lenguajes: uno poético que pueda leer cualquier persona y sin apenas términos técnicos; y otro, el visual y de alma, a través de las ilustraciones que acompañan cada texto y le dan vida y profundidad. Gracias de corazón, Zaida, por darles otra vida a estas páginas.

Gracias también a la editorial Desclée De Brouwer que, una vez más, vuelve a apostar por mi trabajo.

Creo de verdad que este libro merece regalarse. Por eso lo escribí. Para que esas imágenes lleguen más allá de mi consulta, de mis conferencias… hasta todos los que quieran usarlas para mirar dentro o para acompañar a otros en ese proceso de mirada consciente.

Sólo espero que os guste, que os emocione como a mí, que os sirva. Lo que sea, estará bien.

Pepa Horno


Actualización a 23 de diciembre de 2020

Ya está disponible el vídeo de presentación del libro en el evento online “Café con consciencia” realizado por videoconferencia con participación de Pepa Horno, autora del libro, y de Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), la ilustradora. En la presentación se leen dos metáforas y se explica el simbolismo de las ilustraciones y su proceso de elaboración, y hay conversación a través de la participación en el chat.

Taller online “Encontrar la sensación sentida con objetos: una vía para interactuar con las partes interiores” impartido por F. Javier Romeo en la Conferencia Internacional de Terapia con Orientación de Focusing el 23 de octubre de 2020

Taller “Encontrar la sensación sentida con objetos: una vía para interactuar con las partes interiores” impartido por F. Javier Romeo en la Conferencia Internacional online de Terapia con Orientación de Focusing (International Focusing-Oriented Therapy Conference), una forma práctica para que psicoterapeutas de todo el mundo puedan conocer herramientas de este tipo de terapia, y que F. Javier Romeo emplea en su práctica de psicoterapia presencial en Madrid y por videoconferencia.

Fecha: viernes 23 de octubre de 2020, 09:00-11:00 en horario de Nueva York (15:00-17:00 en horario de Madrid) (se puede comprobar el horario en otras zonas horarias aquí).

Lugar: online.

Idioma: el taller será en inglés con traducción simultánea al español.

Más información del taller en la página personal de F. Javier Romeo, Conexión Más Auténtica, en español y en inglés.

Información oficial e inscripciones: página web de la Conferencia Internacional de Terapia con Orientación de Focusing (the International Focusing-Oriented Therapy Conference).

[Entrada original del 9 de octubre de 2020, actualizada a 23 de octubre de 2020, fecha de realización del evento].

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies