“Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe
3 noviembre 2022
Etiquetas: AA - AGENDA ACTUAL, libros, nuestras publicaciones, padres y madres, para adolescentes, para niños y niñas, protección, publicaciones, trauma, vínculos
La pandemia por COVID-19 ha interrumpido y afectado muchos procesos. Una consecuencia, menor, ha sido la difusión de algunas publicaciones. Otros efectos, mucho más dañinos, han tenido que ver con el trauma y sus dificultades en los niños, niñas y adolescentes de todo el mundo. Hemos visto cómo han aumentado los síntomas de malestar en muchos niños, niñas y adolescentes. Y el mundo se ha vuelto más complicado. Pero lo que ellos y ellas necesitan es un acompañamiento para sus “heridas del alma”.
Después de haber escrito el manual Acompañando las heridas del alma. Trauma en la infancia y adolescencia en 2019 para Aldeas Infantiles SOS en su Oficina Regional para América Latina y el Caribe, su magnífico equipo de profesionales me plantearon crear una serie de materiales de acompañamiento. Este es el primero de ellos, con la iniciativa innovadora que siempre tienen hacia el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Como en otras ocasiones, hay disponibles dos versiones del documento, de libre descarga:
- Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, de F. Javier Romeo, a página simple (más cómoda para la impresión en impresora y para leer en móvil o tableta).
- Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales, de F. Javier Romeo, a página doble (para ver en pantalla grande o para imprimir en imprenta).
Consideramos que es una “Guía Amigable” porque recoge en lenguaje sencillo las ideas más importantes sobre trauma, en paralelo con el manual. Para ello ha sido un valor añadido contar con las ilustraciones de Zaida Escobar (ver la cuenta de Zaida Escobar en Instagram), que han convertido en imágenes cercanas y cálidas algunos de los conceptos más complicados, y la maquetación de Valeria Losoviz, que hace que el texto fluya de manera visualmente atractiva. Hemos querido que fuera un material para todos los públicos, las familias, profesionales de distintos ámbitos e incluso los propios niños, niñas y adolescentes que tienen alguna forma de trauma.
El objetivo es que quienes lean la guía tengan claves sobre los siguientes puntos:
- El Capítulo 1, ¿Cómo entender el trauma?, aborda los apartados “Nuestro sistema nervioso y el cerebro”, “¿A qué llamamos ‘trauma’?”, “¿Qué situaciones pueden causar trauma?” y “El trauma y las relaciones”.
- El Capítulo 2, ¿Cómo detectar el trauma?, explica “Las señales del trauma” y “La disociación: el olvido necesario para sobrevivir”.
- El Capítulo 3, ¿Cómo actuar con niños, niñas y adolescentes que sufren trauma?, explora ideas en “Creando las condiciones para trabajar el trauma en equipo”, “¿Qué hacer cuando vemos algo que parece trauma?” y “¿Cómo acompañamos mejor a niños, niñas y adolescentes con trauma?”.
- La guía termina recordando “A modo de cierre: afecto, presencia y esperanza” como elementos para seguir avanzando.
Aunque han tardado en aparecer, espero que esta guía amigable y las que siguen os parezcan de actualidad. Y me gustará en especial saber cómo la reciben los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Otras publicaciones sobre trauma
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Comentarios
Pingback de Espirales Consultoría de Infancia » “Tejer una red para sanar las heridas del alma. Gestión de Caso con abordaje de trauma en la infancia y adolescencia” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe
16 febrero, 2023
[…] “Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales” de F. Javie… […]
Pingback de Artículo 14: «Las heridas que pasamos por alto. Doce claves sobre el trauma» por F. Javier Romeo Biedma – Renovando desde dentro
22 marzo, 2023
[…] 2Romeo, F. J. (2020a). Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales. La Paz, Bolivia: Aldeas Infantiles SOS (Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe). https://www.espiralesci.es/las-heridas-del-alma-una-guia-sobre-trauma-para-familias-y-profesionales-… […]
Pingback de Espirales Consultoría de Infancia » “Enseñando a ver las heridas del alma. Cómo facilitar formaciones sobre trauma en la infancia y adolescencia” de F. Javier Romeo para Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe
12 noviembre, 2022
[…] “Las heridas del alma. Una guía sobre trauma para familias y profesionales” de F. Javie… […]